
La salud de una persona puede determinarse desde una temprana edad a través del estado de su físico, puesto que con el paso de los años es cada vez más habitual que no se puedan realizar algunas sencillas tareas. De hecho, seguro que en muchos casos hemos podido observar a personas mayores que levantarse o sentarse en una silla les resulta algo complejo y tendemos a no darle mucha importancia.
Así, la prueba de levantarse y sentarse (STS, de sus siglas en inglés) es una que los médicos suelen emplear habitualmente para medir la salud física de una persona, esta se basa simplemente en la cantidad de veces que una persona es capaz de sentarse y levantarse en medio minuto. "Es una prueba muy útil, ya que nos dice mucho sobre el estado de salud de las personas", afirma Jugdeep Dhesi, geriatra y profesor de geriatría en Londres.
Gracias a esta prueba se demuestran aspectos como la fuerza, el equilibrio o la flexibilidad de una persona, lo que determina también si existe mayor riesgo de caídas o problemas cardiovasculares. Para llevar a cabo esta prueba es necesario una silla con respaldo y sin reposabrazos y un cronómetro. Deberás sentarte en la silla y cruzar los brazos poniendo cada mano sobre el hombro opuesto.
Los valores
Una vez tengas esta posición, inicias el cronómetro y te pones de pie por completo. Tienes que levantarte y sentarte durante 30 segundos, contando la cantidad de veces que consigues hacerlo. Normalmente, este test se hace a partir de la tercera edad, no obstante, también las personas jóvenes pueden llevarlo a cabo. Los valores óptimos que debes tener deben situarse por encima de los siguientes:
- Entre los 60 y los 64 años: 14 repeticiones para los hombres y 12 para las mujeres.
- Entre los 65 y los 69 años: 12 repeticiones en los hombres y 11 para las mujeres.
- Entre los 70 y los 74 años: 12 repeticiones en los hombres y 10 para las mujeres.
- Entre los 80 y los 84 años: 10 repeticiones en los hombres y 9 para las mujeres.
- Entre los 85 y los 89 años: 8 repeticiones en hombres y mujeres.
- Entre los 90 y los 94 años: 7 repeticiones en los hombres y 4 para las mujeres.
Como puede observarse, en las personas de menos edad se espera un número de repeticiones mayor, ya que la condición física no se ha de haber visto afectada por los años. Los jóvenes de entre 20 y 24 años han de poder levantarse y sentarse unas 50 veces por minuto en el caso de los hombres y 47 en el de las mujeres.
"Lo que realmente nos preocupa es que si las personas no mantienen su fuerza, equilibrio, flexibilidad y salud cardiovascular son más propensas a caerse. Además, si te preocupa no caerte, no vas a salir a hacer otras cosas, lo que se convierte en un círculo vicioso", afirma Dhesi.
Relacionados
- El ejercicio que recomiendan los entrenadores para personas con más de 50 años: así se practica la sentadilla a cajón
- La edad a partir de la que tienes que empezar a hacer ejercicios de fuerza para mantenerte sano en la vejez
- El ejercicio físico que ha sorprendido a los científicos por aumentar la esperanza de vida en varios años: "Lo mejor para la longevidad"
- El ejercicio que tienes que hacer sí o sí para retrasar el deterioro cognitivo: recomendado por científicos