
Audi AG se visto en la necesidad de lanzar una alerta urgiendo a los consumidores a "ser extremadamente cautos" en la compra de coches por internet. Páginas web fraudulentas y catálogos de productos con apariencia real intentan estafar a compradores mediante la oferta de vehículos que no existen realmente.
El timo no es nuevo, se conoce desde hace años, y no solo en el sector del automóvil. Se hace pagar desde una reserva hasta el pago completo del bien ofertado, que, bien no existe, o no es propiedad de quien recibe el pago.
Imitan los canales de venta legítimos de Audi
Audi ha presentado una demanda criminal ante estos actos. Los estafadores reproducen la misma estética y diseño de las páginas web de Audi, sus páginas de catálogo de productos, etc. Las web fraudulentas emplean material de ventas genuinos de Audi. Sin embargo, ni los coches ofertados existen como tal, ni los instrumentos de venta.
Según el comunicado de Audi, la estafa es tan elaborada que se emplean incluso imágenes reales de empleados de concesionarios de Audi para dar mayor credibilidad. Se suplantan también direcciones de correo, teléfonos y datos bancarios.
No se ha dado a conocer el alcance de la estafa, ni el número de clientes que la han sufrido. El comunicado de Audi señala que estas suplantaciones se han dado en Alemania, Austria y Suiza. Coincide que en todos ellos el alemán es idioma oficial. Se trata de mercados con alto poder adquisitivo, donde existe gran renovación de vehículos. La oferta de coches usados de alta gama con pocos años en dichos mercados es rica y tentadora, especialmente para compradores de otros países de Europa, que también pueden haberse visto afectados.