
CIE Automotive ha cerrado su primer trimestre del año con "el mejor resultado de su historia, a pesar de un entorno geopolítico, económico y sectorial complejo", tal y como anunció Jesús María Herrera, consejero delegado de la compañía, ante te la Junta General de Accionistas reunida ayer en Bilbao. La facturación ascendió a los 1.013 millones de euros, con un crecimiento del 7% del Ebitda hasta los 192 millones y un Ebit de 146 millones, un 9% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior.
Además, la compañía obtuvo un beneficio de 94 millones de euros, con una generación de caja operativa de 126,1 millones de euros, lo que implica un 68% de ratio de conversión de Ebitda en caja operativa. "Con una caja operativa robusta y una deuda en mínimos, seguimos fortaleciendo nuestra posición financiera para afrontar con confianza los próximos desafíos", destacó Herrera, quien, a pesar de la compleja situación geopolítica mundial y la política arancelaria de EEUU, confía en la capacidad de CIE Automotive para afrontar los nuevos desafíos que se presenten por delante.
Por otro lado, la autocartera de la empresa espera situarse en el 10%, el límite establecido, por ley después de que el pasado 20 de marzo, CIE Automotive realizase una oferta sobre el 9,675% de su capital social por un importe de 278,9 millones de euros, a un precio de 24 euros por acción. Una operación que resultó admitida a trámite por la CNMV y que espera recibir aprobación la próxima semana.
Nueva planta en México
Uno de los hitos de CIE Automotive es su nuevo centro productivo en México, que ha supuesto una inversión de 100 millones de euros. La compañía vasca ha obtenido ya los permisos necesarios para iniciar su actividad en esta nueva planta, la decimocuarta de la compañía en este país. Su producción allí se centra en la fabricación de componentes para clientes del territorio azteca, por lo que prevén que las afecciones derivadas de la política de aranceles de Trump sean "prácticamente nulas". México se consolida así como un mercado de alta rentabilidad y se sitúa por delante de EEUU, donde la compañía cuenta con cinco fábricas.