Las bolsas estadounidenses han concluido con fuertes pérdidas una sesión de gran volatilidad. Los principales indicadores comenzaron el día con un fuerte rebote, rozando alzas del 4%, que se fue desinflando a lo largo de la jornada, cuando se evidenció que no había marcha atrás a la entrada en vigor de los aranceles "recíprocos" de Trump este miércoles. En este contexto, se ha producido un amago de un rebote en los compases finales de la sesión, el cual se ha difuminado, dejando al Nasdaq 100 a la cabeza de los descensos.
El selectivo tecnológico ha perdido un 1,95% hasta las 17.090 unidades, penalizado duramente por firmas como MicroStrategy (-11,96%), ON Semiconductor (-8,92%) e Intel (-7,36%). El Nasdaq 100 profundiza su mercado bajista en una sesión en la que 86 de las 100 firmas cotizantes han registrado caídas. Por el contrario, entre las alzas destacan Constellation Energy (+2,86%), MercadoLibre (+1,75%) y AppLovin (+1,32%). De esta forma, el indicador acumula una caída del 12,07% en las últimas cinco jornadas.
Paralelamente, el S&P 500 ha caído un 1,57% hasta los 4.982 enteros, firmando un movimiento intradía entre los máximos y los mínimos del 7%. El selectivo, que se encuentra a un 0,5% del mercado bajista, ha sido empujado a la baja por Albemarle (-12,64%), Enphase Energy (-11,19%) y ON Semiconductor, mientras que las firmas sanitarias han concentrado la mayor parte de las subidas, después de que la Casa Blanca haya comunicado un incremento en la inversión dirigida al seguro de sanidad para mayores de 65 años. Así, Humana (+10,69%), CVS (+5,98%) y UnitedHealth (+5,63%) han escalado posiciones.
Por otro lado, el Dow Jones ha caído un 0,84% hasta los 37.645 puntos, convirtiéndose en el selectivo que mejor está aguantando el impacto negativo en bolsa de los aranceles de Trump: solo ha perdido un 17% desde los máximos históricos obtenidos en diciembre de 2024. Dentro del indicador, las caídas han sido lideradas por Apple (-4,98%), la compañía más expuesta a los aranceles del 104% que EEUU va a imponer sobre China este miércoles. Le sigue Nike (-4,17%), también penalizada por las tasas sobre el país asiático, y Amgen (-3,26%).
El temor a una recesión provocada por la guerra comercial de Trump contra el resto del mundo ha generado grandes movimientos entre las Siete Magníficas. Microsoft ha conquistado el trono de empresa más valiosa del mundo, con 2,6 billones de dólares, tras caer un leve 0,92%, frente al derrumbe de Apple, compañía que acumula un 22,75% de caídas en las últimas cinco sesiones, situando su capitalización bursátil en los 2,5 billones de dólares. Además, Nvidia (-1,37%), Amazon (-2,62%), Alphabet (-1,78%) y Meta (-1,12%) han registrado descensos. Por su parte, Tesla ha caído un 4,90%, bajando a la novena posición en el ranking de firmas más valiosas de EEUU, siendo adelantada por Broadcom. La firma de Musk ya acumula unos descensos anuales del 45,06%.
La gran volatilidad de la jornada ha sido reflejada por el aumento del VIX, el cual ha avanzado un 11,54% hasta los 52 puntos. De esta forma, el denominado 'índice del miedo' se ha quedado a tres puntos de superar el récord establecido en los peores días de la pandemia, tras dispararse un 140% en las últimas cinco sesiones.
Todo ello en una sesión en la que el rendimiento del bono a diez años ha subido once puntos básicos hasta el 4,29%, borrando la esperanza de refinanciación de deuda a tipos más baratos. Así, la rentabilidad del T-Note ha eliminado media bajada de tipos de interés. Adicionalmente, el precio del barril de Texas se ha hundido un 3,76% hasta los 58,43 dólares, perdiendo un 17% en los últimos cinco días, mientras que el oro ha subido un 0,76% hasta los 2.996 dólares.