Bolsa, mercados y cotizaciones

Oportunidad en la fortaleza: Una de las bolsas asiáticas más alcistas del año cuenta con el mayor potencial del mercado

  • Los analistas dan a los índices de Corea del Sur un 30% de potencial
  • Solo la bolsa China registra un mejor comportamiento: rebota un 8% en 2025
  • Cotiza por encima de los niveles en las que se movía antes de la inestabilidad política
Korea Cityscape en el Templo Bongeunsa en el Distrito Gangnam de Seúl, Corea.
Madridicon-related

Martes, 3 de diciembre. Año 2024. Corea del Sur. El presidente del país, Yoon Suk-Yeol, declara la ley marcial durante un discurso nocturno transmitido en directo por la televisión. Una mezcla de miedo, desinformación, estupefacción y desconcierto recorre las calles de las ciudades más importantes de la nación. El mandatario asiático acusa al principal partido de oposición del país, que ostenta la mayoría parlamentaria en la Asamblea Nacional, de simpatizar con Corea del Norte y de llevar a cabo "actividades contra el Estado", califica al partido de "organización criminal" y ordena la prohibición de cualquier actividad política y la abolía la libertad de prensa.

Viernes, 28 de marzo. Seúl. La tormenta política ha amainado en el país. Yoon Suk-Yeol, ya destituido de su cargo, aguarda la celebración del juicio al que acudirá como imputado por incitación a la insurrección y abuso de poder. La tensión en la calles se ha rebajado. Y las bolsas ya descuentan una menor incertidumbre en todos los sentidos. El Kospi, el selectivo de referencia en el país, ya cotiza por encima de los niveles en los que se movía antes de que se desatara la inestabilidad política, después de recuperar un 10% desde los mínimos de diciembre.

Las firmas más importantes de la nación registran avances en el mercado de renta variable que de media superan el 8,5% en lo que ha transcurrido de 2025, anticipando una resolución casi definitiva del conflicto. O, al menos, minimizando las implicaciones económicas que pueda tener. De hecho, la bolsa del país es la segunda más alcista de Asia tras el cohete chino.

Y los analistas aún esperan que su recorrido siga con una velocidad de crucero de cara a los siguientes doce meses: el consenso de mercado espera que el Kospi registre un avance del 27%, un potencial superior al que le otorgan al resto de referencias de la región y similar al de Taiwan, que es del 29%.

"Corea del Sur -con unas acciones excepcionalmente baratas y cambios viables en los derechos de los accionistas en el horizonte- era el mercado para el que albergábamos más esperanzas. Y aún sigue siendo así", asegura Jonathan Pines, gestor principal del fondo de Federated Hermes Asia ex Japan, que geográficamente tiene a Corea del Sur como la segunda posición más importante de su cartera con casi un 25%.

"A lo largo del año hemos presionado para que se reformen las leyes de gobierno corporativo de Corea del Sur, y seguimos siendo optimistas al respecto. Esperamos que 2025 sea el año en que se alineen las estrellas del mercado de capitales de Corea del Sur, cuando las valoraciones extremadamente baratas se encuentren con una reforma positiva de la gobernanza", señala el experto.

No es el único fondo en el que las empresas de Corea del Sur representen un porcentaje elevado de la cartera. El M&G (Lux) Asian A EUR Acc también. Las empresas del país representan casi un 10% de su asset allocation y tiene cuatro estrellas Morningstar. Aunque eso sí registra un avance inferior en lo que va de año, del 1,3% hasta el 25 de marzo.

"Nos mantenemos neutrales hacia la renta variable de los mercados emergentes debido a la incertidumbre geopolítica y a los riesgos arancelarios, aunque apuntamos a posibles repuntes en México y Corea del Sur", apuntan por su parte desde Amundi Global Investment en su informe Views de Amundi del mes de marzo.

Fondos para aprovechar el buen momento del Kospi
Fondos para aprovechar el buen momento del Kospi

Un vehículo más especifico aún para sacar partido de esta tendencia es el JPM Korea Equity A (acc) EUR, accesible para el inversor europeo y con una cartera exclusiva en empresas del país. En lo que va de año acumula una rentabilidad superior al 8%, cerca ya de la rentabilidad cercana al 9% anualizada que registra en el último lustro. Cuenta con 5 estrellas Morningstar y tiene una comisión de gestión del 1,5%

"La semana pasada, los fondos mundiales dieron la vuelta a la tortilla y compraron la mayor cantidad de valores coreanos desde el verano pasado. Además, los precios de los chips de memoria (DRAM) han empezado a subir, arrastrando con ellos al Kospi 200, centrado en los chips de memoria", explican desde Bank of America, mientras se cuestionan si la excepcionalidad de EEUU ha tocado techo.

Por su parte, desde Bloomberg apuntan a que las oportunidades de exportación a largo plazo de las empresas de defensa surcoreanos, como Hanwha Aerospace y Hyundai Rotem, se podrían ver impulsadas en el más inmediato corto plazo. Sobre todo, ante el entorno geopolítico mundial en rápida evolución podría impulsar:"La necesidad de la Armada estadounidense de acelerar la producción de buques podría dar a los constructores navales del país una oportunidad de aprovechar ese mercado de 1 billón de dólares", señalan.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky
OSZAR »