Bolsa, mercados y cotizaciones

El inversor chino continental se sube al tren alcista de la Bolsa de Hong Kong, que avanza un 18,5%

  • El flujo comercial al mercado financiero hongkonés alcanza su máximo histórico
  • El diferencial entre ambas bolsas roza los 20 puntos básicos en 2025
Área Escénica Jiuxiang de Kunming, en China. Dreamstime

La bolsa de Hong Kong avanza un 18,5% en el año mientras que la bolsa continental china cede un 0,5%. La diferencia entre la renta variable continental y el mercado financiero del archipiélago se hace más evidente en 2025 por lo que sube una frente a la otra en el mismo periodo de tiempo. Y esto tampoco pasa desapercibido para los propios inversores chinos. El flujo de capital desde la China continental al mercado hongkonés alcanzó este lunes un nuevo máximo histórico por encima de los 3.500 millones de dólares.

El trasvase de capital de la China continental a las acciones de Hong Kong superó los 29.600 millones de dólares hongkoneses, según Bloomberg. Es una cifra superior al récord anterior, en 2021, y tras una semana en la que índices como el Hang Seng anotó una subida superior al 5,5%. De hecho, el principal índice hongkonés encadena cuatro meses consecutivos de subidas mientras que el Shanghai Shenzhen CSI 300 (índice chino continental) cotiza prácticamente plano desde septiembre del año pasado, cuando el Gobierno chino anunció una de sus últimas grandes medidas para revitalizar el mercado financiero nacional.

No obstante, este nuevo récord de flujos de capitales desde el continente del gigante asiático al mercado financiero del archipiélago se produce tras una caída de casi el 2%. Como si los inversores chinos no quisieran perderse las subidas dentro de índices como el Hang Seng. "Los fondos continentales están interesados en comprar en las caídas, ya que todavía creen que la mayoría de las acciones tecnológicas de Hong Kong todavía están infravaloradas", dijo Jason Chan, estratega de inversiones senior del Banco del Este de Asia.

La irrupción de DeepSeek y la posibilidad de utilizar una inteligencia artificial más barata que la occidental para revitalizar la economía nacional es en lo que va de 2025 el principal impulsor de la bolsa asiática. "La publicación de su modelo de IA el mes pasado demuestra la resistencia de las empresas chinas y su capacidad para ofrecer tecnología de IA de vanguardia a bajo coste. Es un ejemplo del pragmatismo y la adaptabilidad chinos. Una adopción más amplia y rápida de la IA podría generar un nuevo crecimiento empresarial y más inversión privada", comenta la experta en mercados emergentes de Safra Sarasin Sustainable AM, Mali Chivakuil.

Así, mientras el resto de inversores extranjeros está pendiente de la geopolítica, aquellos afincados en la China continental confían en una recuperación de la economía nacional gracias a la tecnología y al impulso de la inteligencia artificial. Recientemente, la administración nacional (la Asamblea Popular Nacional y la última reunión de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino) fijaron su objetivo de crecimiento de la economía en 2025 en el 5%. Y para conseguir este objetivo llegarán más incentivos fiscales que elevarán el déficit del 3% al 4%.

También está el riesgo de que la deflación en China se posponga por más tiempo del esperado, que fue el principal efecto que motivó las caídas en el Hang Seng y el CSI 300 este lunes. "La preocupación es que, si las condiciones políticas comerciales de Trump crean un shock de crecimiento mundial, este ritmo [de China] podría no ser suficiente", comentó el responsable de renta variable china en Aberdeen, Nicholas Yeo.

Tanto en la Bolsa china como en el mercado financiero del archipiélago asiático, que goza de un régimen administrativo especial respecto al resto de China, se pueden encontrar las mismas compañías. La diferencia está, entre otras cosas, en la divisa de referencia. El dólar estadounidense se mantiene prácticamente plano frente al yuan chino en 2025. En el mismo periodo de tiempo en dólar hongkonés saca más terreno al billete verde.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky
OSZAR »