
Amadeus avanza en bolsa este lunes un 3%. El impulso de las últimas sesiones permite a la compañía ligada a la industria del turismo alcanzar un nuevo hito: recuperarse del crash bursátil de la pandemia del coronavirus. Por encima de los 74,5 euros por acción, Amadeus se sitúa en su máximo desde febrero de 2020, año en el que la renta variable global se desplomó y que afectó particularmente a las compañías hoteleras, las aerolíneas y a aquellas vinculadas a las reservas turísticas y a la movilidad.
Cada vez hay menos compañías dentro del Ibex 35 que coticen por debajo de lo registrado el 19 de febrero de 2020, cuando el mundo fue consciente que para evitar una catástrofe serían necesarios los confinamientos y la restricción de la movilidad. En aquel momento y en poco más de tres meses, Amadeus se dejó en el parqué más de un 50% de su valor hasta tocar fondo en los 35,2 euros. Hoy no solo duplica ese precio, sino que las expectativas de los expertos apuntan a que la compañía tiene más recorrido por delante.
Amadeus presentó sus resultados del ejercicio 2024 al completo al cierre de la semana pasada. Estos resultados sirvieron de catalizador para que la acción de la tecnológica ligada al turismo avance un 8,5% este año, entre la quincena que más sube dentro del Ibex 35. Es decir, casi dobla en bolsa al selectivo español en lo que va de año. El beneficio neto de la compañía creció casi un 20% respecto al 2023. Y este resultado estuvo por encima de lo previsto por el consenso de mercado tanto en ingresos como en el beneficio bruto de explotación (ebitda), según Bloomberg.
Con estas cuentas, las firmas de análisis proyectan ahora que el negocio de Amadeus está plenamente recuperado de los estragos de los últimos cuatro años en los que el turismo ha experimentado una recuperación que fue de menos a más. Y es que el 2024 es el primero desde 2019 en el que los ingresos, el ebitda y el beneficio neto son superiores a los vistos desde la irrupción de la pandemia del coronavirus.
Ahora, el consenso de mercado considera que la compañía alcanzará un beneficio bruto de explotación de 2.750 millones de euros, según FactSet, que permitiría levantar el último resultado en un 10%. Esto se traduce, a su vez, en una mejora del precio objetivo de Amadeus. Desde el pasado viernes (día en el que Amadeus presentó sus últimos resultados) veinte firmas de análisis que recoge Bloomberg actualizaron su precio objetivo en la tecnológica del turismo del Ibex 35. De esta veintena, ninguna actualizó a la baja su precio objetivo y solo una, Alantra Equities, rebajó su consejo (de comprar a mantener).
Una de las últimas firmas en levantar su precio objetivo fue JP Morgan. El banco de inversión considera que Amadeus tiene recorrido hasta los 78 euros por acción por la mejora de las reservas aéreas, "aunque se espera una moderación de las mismas en el primer trimestre del presente ejercicio", según JP Morgan. Los sólidos resultados presentados por la compañía permitieron cambiar el consejo de mantener a sobreponderar en Bernstein, que establece en la actualidad uno de los precios objetivos más altos para Amadeus, en los 90 euros por título. Así, el consenso de mercado que recoge Bloomberg fija el precio objetivo de la compañía en lo 77,25 euros, que darían un potencial inferior al 3,5% desde los precios actuales.
Por otra parte, la compañía aprobó un nuevo plan de recompra de acciones por un importe de hasta 1.300 millones de euros, que no podrá superar el 4,27% del capital. El objetivo de este programa iría encaminado a cubrir los bonos convertibles emitidos en abril de 2020 para paliar los efectos de la pandemia. Y es que estos bonos vencen en abril de 2025. El precio de conversión es de 54,6 euros por acción. "Después del recién anunciado plan de recompra, Amadeus todavía tendría que recomprar 5,49 millones de acciones para neutralizar el impacto en el número de acciones de las operaciones realizadas durante la pandemia", comenta el analista de Renta 4, Iván San Félix Carbajo, que establece su precio objetivo en los 68,8 euros por título.