Bolsa, mercados y cotizaciones

La historia nunca se repite, pero en ocasiones rima

madridicon-related

El responsable de una de las grandes gestoras españolas nos comentaba esta semana que el mercado tiene un parecido enorme al de 2012. Antes de que el 26 de julio el entonces presidente del BCE, Mario Draghi, pronunciase el irónico discurso de "haré lo que haya que hacer, y créanme, será suficiente", las bolsas europeas eran carnaza de tiburones. Después de haberse recuperado más de un 50% tras los mínimos de Lehman se habían desplomado un 30% con una crisis de deuda en Europa que ponía en duda el euro.

Los tipos de interés habían vuelto a subir en Europa, en verano de 2011, al 1,5%, para comenzar un aterrizaje que los dejaría tres años después en el 0%. Tras el desplome de la bolsa europea en 2011 del 17%, que ya el año anterior había perdido otro 6%, vinieron seis años de mercado en verde, con 2012 y 2013, de doble dígito.

La historia nunca se repite, pero muchas veces rima. El año pasado los inversores quedaron marcados por el mal año de bolsa y estigmatizados por las mayores pérdidas recordables en renta fija. Y, sin embargo, con estos recuerdos en la cabeza, estamos ante una oportunidad excepcional para invertir en deuda y, además, un interesante mercado bursátil en el que explorar oportunidades.

El presidente de la Fed, Jerome Powell, con la última subida del precio del dinero de 25 puntos básicos, hasta el 5,25%, ha echado el freno a catorce meses de subida de tipos. Por su parte, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, sitúa la referencia europea en el 3,75% con la expectativa de hollar el 4,25%, en julio.

Lo que sí parece claro es que la referencia del coste del dinero ha alcanzado ya la meseta en EEUU y está cerca de hacerlo en Europa, donde llevamos cuatro meses de retraso respeto al comienzo del alza de tipos en Fed. Una vez avancemos por la meseta, lo normal es que a finales de año y comienzos del que viene estemos hablando de bajadas de tipos. Si la historia no se repite, pero muchas veces rima, la renta fija está para tirar a balón parado sin portero, y la bolsa para ser codicioso cada vez que el mercado te demuestre que es temeroso.

Hay un optimismo regenerado sobre la situación económica. El informe de coyuntura que la Cámara Alemana en nuestro país (más de 10.000 entidades, representativas del 12% del tejido industrial extranjero) disminuye el número de empresas con perspectivas sobre su negocio, mientras desaparece como principal preocupación respecto al año pasado el precio de las meterías primas. Europa es quien más plumas se ha dejado por la invasión de Rusia en Ucrania. China tiene la capacidad de importar petróleo a precios por debajo de mercado intercambiado trasferencias tecnológicas, y en EEUU el gas es casi como el agua en el norte de España sin años de sequías. Pero el TTF holandés, la referencia europea del gas, ha caído a 35 euros cuando llegó a estar en 250 en agosto de 2022.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky
OSZAR »