
Victoria judicial del presidente de Prisa Joseph Oughourlian sobre Global Alconaba, la sociedad que aglutina a accionistas afines a Moncloa y que controla el 7% del capital. Esta firma había llevado a los tribunales la refinanciación de la deuda pactada con Pimco por 800 millones de euros al entender ilícito que Oughourlian hubiera vinculado el acuerdo a su continuidad en la compañía. Global Alconaba había solicitado medidas cautelares para paralizar la operación, pero la magistrada Lucía Martínez, titular del juzgado de lo mercantil número 18 de Madrid, ha decidido rechazarlas y avalar la operación.
En el auto, al que ha tenido acceso elEconomista.es, la juez asegura no concurren "las condiciones para entender que la intensidad del conflicto sea típicamente análoga a un conflicto de interés patrimonial: es decir, que el interés personal del presidente en mantener su posición sea mayor que el bienestar de la compañía". Según dice, "al contrario, como se ha explicado con detalle a lo largo de la presente resolución, todo apunta al fairness o razonabilidad de la refinanciación que se pretende aprobar".
Prisa pactó con Pimco, su acreedor, aplazar tres años el vencimiento de la deuda, hasta el año 2029. Más allá de la refinanciación, el presidente de Prisa aprobó también una una ampliación de capital sin derecho de suscripción preferente, que también fue impugnada por Global Alconaba al verse diluida en el capital.
Sobre esto último, el magistrado expone que "si partimos que la impugnación del acuerdo de aumento de capital, con el que se cumplió la condición precedente para alcanzar la refinanciación, no ha sido objeto de la solicitud de protección cautelar, el argumento del coste económico de deshacer la operación carece de entidad suficiente para sustentar el riesgo de mora, ya que el aumento impugnado no está desvinculado del contrato de refinanciación que se pretende formalizar". Es decir, que no se puede argumentar que revertir ahora la operación causaría un perjuicio económico grave porque, entre otras cosas, el aumento de capital está directamente relacionado con el contrato de refinanciación.
Reducción de la deuda
La editora aumentó un 2% sus ingresos hasta los 232 millones de euros en el primer trimestre de 2025, lo que supuso un crecimiento del 2% respecto al mismo periodo del año anterior. La compañía propietaria de El País y la Cadena SER ha logrado además una reducción histórica de su deuda, registrando el nivel más bajo de las últimas dos décadas. En concreto, el endeudamiento financiero neto se ha situado en 664 millones de euros, lo que representa una reducción de 86 millones en comparación con el cierre de 2024 y de 134 millones en términos interanuales
El Grupo alcanzó un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 46 millones de euros hasta marzo, lo que supone un aumento del 5% respecto al primer trimestre de 2024, excluyendo los "efectos extraordinarios y temporales registrados en ese periodo".