
Atremedia consolida su liderazgo en audiencia, logra unos Ingresos netos de 243,2 millones de euros, un resultado de explotación de 38,7 millones de euros y un beneficio neto de 28,6 millones de euros en el primer trimestre de 2025.
La empresa audiovisual, que suma ya diez trimestres consecutivos en primera posición, ha alcanzado una cuota diaria del 26,2% y de hasta el 25,4% en prime time, superando así Mediaset en ambas franjas, a pesar de tener un canal menos. Antena 3 mantiene su hegemonía como la cadena más vista y la de mayor fortaleza comercial mientras que La Sexta se afianza de nuevo como tercera cadena privada más vista, por delante de Cuatro.
Solidez financiera
Aunque los ingresos netos se han reducido un 0,8% y el resultado después de impuestos un 14,5%, hay que tener en cuenta que Atresmedia había logrado un crecimiento récord en el primer trimestre de 2024 debido a la evolución extraordinariamente positiva que tuvo el mercado publicitario durante ese periodo. Aún así, el grupo presenta una gran fortaleza y ha alcanzado una posición financiera neta positiva de 184,7 millones de euros a 31 de marzo de 2025, el mejor dato desde su salida a bolsa en 2003.
Los ingresos netos de publicidad en contenido audiovisual en este primer trimestre ascienden a 186,2 millones de euros. Estos ingresos incluyen todos los ingresos publicitarios por comercialización de espacios en los soportes en los que interviene el Grupo (TV lineal, TV conectada, Atresplayer, canales digitales, influencers marketing, webs propias y soportes editoriales de terceros). El consumo televisivo en España, por persona y día, ha sido el primer trimestre de 2025 de 2 horas y 56 minutos.
Radio
En radio, la compañía, que es propietaria de Onda Cero, ha alcanzado hasta marzo unos ingresos netos de 19,5 millones de euros, frente a los 18,6 millones de euros obtenidos en el mismo periodo del año anterior, lo que supone un crecimiento del 5,1%, mejorando el comportamiento del mercado, que sube un 2,4%. Y en el negocio digital, por último, Atresmedia encadena asimismo nueve años consecutivos como líder, logrando una media en el primer trimestre del año de 23,4 millones de visitantes únicos, un 59% por encima de su rival directo, situándose en el séptimo puesto en el ranking de los sitios más visitados de España.