
Órdago de Joseph Oughourlian, el presidente y principal accionista del grupo Prisa con el 29,8% del capital. Según han confirmado fuentes próximas a la empresa, ha decidido plantarse ante el Gobierno y despedir a los directivos próximos a Moncloa y críticos con él.
Se trata, fundamentalmente, de Carlos Núñez, consejero delegado y presidente de Prisa Media y de José Miguel Contreras, director de Contenidos del grupo. Ambos son los impulsores de la cadena de televisión en la que Prisa iba a tener un 30% de las acciones. Núñez, de hecho, llegó a anunciar su lanzamiento el próximo otoño en una entrevista publicada en El País el pasado día 16 de febrero.
Joseph Oughourlian se plantó ayer en el consejo de administración, que acabó rechazando la propuesta, argumentando que si la empresa participaba, la refinanciación de 800 millones que se está negociando con Pimco no saldría adelante. Con el apoyo de Vivendi y de la familia Polanco, la editora de El País y la Cadena SER ha dado así marcha atrás.
En un principio, estaba previsto que Prisa tuviera el 30% del capital y que el 70% quedara en manos de los accionistas españoles. Este grupo está liderado por José Miguel Contreras, director de Contenidos del grupo y cuenta con el respaldo de otros accionistas, como Global Alconaba, una firma encabezada por Andrés Varela, uno de los fundadores de Globomedia, con un 7% del capital; Adolfo Utor, propietario de Balearia, que tiene otro 5,4%, y Diego Prieto, fundador y presidente del Grupo SSG, una compañía dedicada al transporte sanitario, con otro 3,1%. Fuentes próximas a estos accionistas mantienen, sin embargo, que "la televisión saldrá adelante con o sin Prisa ya que la sociedad está constituida y nos presentaremos al concurso, sin descartar tampoco el alquiler de una licencia si no fuera posible obtenerla".
Del mismo modo, el grupo editorial puede también llevar a cabo cambios importantes en su principal cabecera: El País. El consejo analizará la sustitución de la actual directora, Pepa Bueno.