Industria

La industria acapara el 53% de la demanda de electricidad de Euskadi

Imanol Pradales en su visita a la planta de Vidrala en Llodio.
Llodioicon-related

La industria es el principal consumidor de electricidad de Euskadi, al suponer el 53% de la demanda. Es por eso que el lehendakari, Imanol Pradales, ha subrayado la necesidad de incrementar el ritmo de descarbonización de la industria, si bien ha reconocido que para poder avanzar en este proceso resulta "decisivo" garantizar el suministro energético, algo que, según ha señalado, evidenció de forma "descarnada" el apagón.

El máximo responsable del Gobierno vasco ha afirmado que este pasado lunes ha evidenciado de forma "descarnada" la "urgencia" de aumentar la capacidad y resiliencia de la red eléctrica en Euskadi para garantizar el suministro.

La jornada de ayer fue también un día "complicado y de incertidumbre", en el que las empresas tuvieron que reiniciar sus procesos productivos, lo que "implica mucho trabajo de muchas personas", ha destacado, tras constatar los problemas ocasionados en la planta de Vidrala, ubicada en la localidad alavesa de Laudio-Llodio. Tras la recuperación del suministro ahora toca evaluar los daños, informaban desde la dirección, que ha anunciado su intención de poner una reclamación por pérdidas millonarias.

En todo caso, ha advertido de que también es necesario "favorecer y acompañar" la descarbonización de los sectores industriales intensivos en energía, sobre los que ha indicado que son "vulnerables a los vaivenes en el precio de los combustibles fósiles".

Ayudas e incentivos fiscales

El conjunto de las instituciones vascas está trabajando en este sentido, ha advertido, "mejorando el paquete de incentivos fiscales para las empresas que invierten en transición energética, destinando ayudas directas y específicas, y promoviendo proyectos tractores como el Corredor Vasco del Hidrógeno".

Precisamente uno de los propósitos de esta iniciativa consistirá en construir un hidroducto de 70 kilómetros entre el Puerto de Bilbao y Aiaraldea, con el fin de transportar hidrógeno verde para el tejido industrial de esta comarca alavesa, en la que se sitúan Vidrala y otros actores industriales.

A su vez, ha manifestado que el deseo de "aprovechar la ola que viene de Europa" y alinear el plan industrial vasco con el plan europeo, denominado Clean Industrial Deal. Asimismo, ha subrayado que, para ello, el Gobierno vasco va a poner sus capacidades financieras "al servicio de la transformación económica, industrial y tecnológica", a través de la Alianza Financiera Vasca.

Para finalizar, ha concluido señalando que "es el momento de dar un paso al frente como país para consolidar y ensanchar nuestra potencia industrial", algo que, en su opinión, se ha de hacer "sin cortoplacismos, con ambición, dando la cara ante las transformaciones de las que depende nuestro bienestar futuro" y mediante la colaboración de "instituciones, empresas, sindicatos y personas".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky
OSZAR »