Industria

Los diamantes de DiCaprio que se forjarán bajo el sol extremeño

  • Los diamantes sintéticos que Diamond Foundry elaborará en Trujillo (Cáceres)

Leonardo DiCaprio puso los ojos en el sol de Extremadura, y en 2021 anunció que su compañía Diamond Foundry preveía instalar una fábrica de diamantes sintéticos en Trujillo, unos diamantes que se elaborarán con luz solar.

La región está siendo ejemplo en cuanto a producción fotovoltaica se refiere, pero esta apuesta da un paso más, no solo almacena la luz solar para utilizarla como energía renovable, sino que con ella se generará un nuevo producto, una gema sintética que será utilizada como material de superconducción destinado al sector automovilístico, una inversión estimada de 670 millones de euros y la creación de 300 nuevos empleos directos.

Extremadura está posicionada como uno de los mejores destinos en cuanto a las energías renovables, con casi 4 GW instalados está liderando la producción de energía fotovoltaica en España. Esta ventaja competitiva está haciendo que una región olvidada esté presente como punto de destino de algunas de las grandes inversiones que están llegando a España, Leonardo DiCaprio y sus diamantes fueron uno de los primeros proyectos anunciados, entonces, en el 2021 sonaba casi a promesa en una región acostumbrada a que la industrialización y las empresas pasaran de largo, pero hoy éste es un proyecto que ya toca la realidad, y en noviembre ya empezarán los movimientos de tierra para que esta fábrica comience a iniciar sus obras a inicios de 2023.

El presidente extremeño, Guillermo Fernández Vara, anunció en la presentación del proyecto que este proyecto "Diamond Foundry es un claro ejemplo de que Extremadura está preparada para competir en la revolución verde y digital del siglo XXI" una tierra que llegó tarde a la revolución industrial, pero que hoy está "a la vanguardia" para liderar una nueva economía.

Un nuevo modelo que pone en valor a las energías renovables y apuesta por una nueva descentralización que hace que las nuevas inversiones miren hacia sur de Europa y de España como destino de la nueva industria.

Esta planta es la primera que el grupo instala fuera de los Estados Unidos y se dedicará a elaborar componentes que se utilizarán en el sector del automóvil, la planta, aplicará el diamante en la fabricación de semiconductores, una tecnología que aumenta su demanda a nivel mundial con aplicaciones en las redes de comunicación 5G y en la industria del vehículo eléctrico, un sector donde Extremadura está posicionándose.

Este lunes se firmaron en Trujillo varios documentos que según Rafael Benjumea, presidente de Powen (partner de Diamond Foundry) suponen un paso "muy importante" para el desarrollo del proyecto, para el que según ha añadido "falta realmente cerrar la financiación en los próximos días-semanas".

Así, tras la firma este lunes de un documento con Avante para la reserva de terreno y otro con el Ayuntamiento de Trujillo sobre condiciones para la implantación de la fábrica, ha añadido que la pretensión es que "el año que viene ya esté la construcción de la fábrica en marcha". "Es un paso muy importante, estamos ya muy cerca. Nos falta realmente cerrar la financiación", admitieron.

El pasado lunes también se ha firmado un documento con Avante para la reserva del terreno a favor de Diamond Foundry; y otro, un convenio con el Ayuntamiento de Trujillo en el que desde Benbros Energy, que es la empresa desde la que se ha facilitado el "apoyo" a Diamond Foundry para el desarrollo de la fábrica, "se han pactado las condiciones en las que se va a implementar la fábrica, el apoyo que va a haber por parte del consistorio, y temas relacionados con la licencia de obra".

Transición energética

Extremadura será clave en la nueva economía verde y circular, este proyecto ya es una realidad, pero hay más. Frente a una Europa continental pobre en litio, Extremadura y la raya portuguesa cuentan con importantes reservas de litio, por primera vez en la historia, los extremeños, cansados del expolio de su materia prima están decididos a pelear porque este recurso natural se transforme aquí. Ahora, todas las concesiones de explotaciones de minas se concederán con una condición, que el litio extremeño se transforme en hidróxido de litio en el territorio, una condición que generará valor y permitirá que la cadena del litio y del coche eléctrico se quede en Extremadura.

Esta fábrica de diamantes comenzará a construirse a inicios del 2023, pero la gigafactoría de baterías de litio está también a punto de iniciar sus obras, tanto una como otra han sido de las pioneras en elegir a la región como destino en este nuevo modelo económico, y en todas ellas, el sol, el litio, las energías y recursos naturales de la zona están siendo decisivos.

Tenemos encima de la mesa una nueva economía, que busca abaratar costes de producción en base a energías, una nueva economía que busca la soberanía energética y que persigue depender menos del combustible y energías de otros para ser mucho más competitiva, y en esta nueva economía quien sea capaz de producir con menos costes tendrá el valor añadido de la nueva era.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky
OSZAR »