Las acciones son uno de los productos de inversión más conocidos por la población. Esto se debe a que su historia es dilatada y se lleva hablando de ellas desde hace tiempo en distintos ámbitos, desde medios de comunicación a conversaciones privadas con amigos y familiares. En los últimos años, además, a esa cotidianeidad se ha sumado que invertir en el mercado bursátil es mucho más accesible gracias a la aparición de diversos brókers digitales que permiten a cualquier usuario, sin importar el capital del que disponga, participar en la bolsa y obtener beneficios con ella.
Esa trayectoria dilatada, su aparición habitual en nuestro día a día y la disponibilidad de múltiples brókers pueden hacer que la inversión en acciones se perciba como algo seguro y relativamente sencillo. Pero, a pesar de que este mercado ofrezca más garantías y estabilidad que otros, como el de las criptomonedas, hay que tener en cuenta que se trata de productos sometidos a fluctuaciones, por lo que el riesgo de perder dinero es considerable, en especial si no se tienen conocimientos sobre el funcionamiento de la bolsa y los elementos que influyen en el precio de los títulos.
A continuación te explicamos cómo funciona el mercado bursátil, qué influye en la fluctuación de los precios de las acciones o qué se debe tener en cuenta al elegir un bróker de bolsa, entre otros aspectos.
Depósito mín
Sin depósito mínimo
Instrumentos Ofrecidos
+400000
Retirar fondos
1 - 3 días
Promoción hasta el 30/06
Regulado y registrado por CySEC, adheridos a las normas regulatorias de la SEC y la BaFin
Ventajas:
Las inversiones en valores y otros instrumentos financieros siempre están asociadas con el riesgo de pérdida de capital.
Depósito mín
10€
Instrumentos Ofrecidos
+9000
Retirar fondos
1 - 3 días
Regulado y registrado por BaFIN
Ventajas:
Invertir en la bolsa conlleva riesgos: el valor de las inversiones puede subir o bajar y es posible que recibas menos de lo que invertiste originalmente.
Depósito mín
50$
Instrumentos Ofrecidos
+6000
Retirar fondos
0 - 2 días
Regulado y registrado por FCA, CySEC, ASIC...
Ventajas:
eToro es una plataforma de inversión multiactivo. El valor de sus inversiones puede aumentar o disminuir. Su capital está en riesgo.
Depósito mín
Sin depósito mínimo
Instrumentos Ofrecidos
+2.000.000
Retirar fondos
2 - 4 días
Promoción hasta el 31/05
Regulado y registrado por BaFin, AFM, CNMV
Ventajas:
Invertir conlleva riesgo de pérdida.
Depósito mín
Sin depósito mínimo
Instrumentos Ofrecidos
+3.500
Retirar fondos
1 - 2 días
Regulado y registrado por FCA, EFSA
Ventajas:
Capital en riesgo. El proveedor de servicios de inversión es Lightyear Financial Ltd para el Reino Unido y Lightyear Europe AS para la UE. Términos aplicables: lightyear.com/terms. Busque asesoramiento cualificado si es necesario.
Depósito mín
10€
Instrumentos Ofrecidos
+3.000
Retirar fondos
1 - 3 días
Regulado y registrado por FMA, AMF, MiFID II, BaFin, VASP, MiFID II, E-Money, PSD II
Ventajas:
Invertir en acciones y ETF conlleva riesgos. Para más detalles, consulta el folleto en bitpanda.com.
Las acciones son fracciones de la propiedad de una empresa. Para que una compañía pueda emitir este tipo de participaciones tiene que ser o convertirse en una sociedad anónima y salir a bolsa. Los dueños de las organizaciones hacen esto, generalmente, para captar nuevos fondos con los que seguir ampliando su negocio. A cambio de ese dinero, la persona que compra el título obtiene la categoría de socio de la entidad, con derecho a voto en la junta de accionistas y a percibir dividendos de los beneficios cuando estos se emitan.
El número de acciones de cualquier empresa es limitado y su cotización varía en función de varios factores, lo que, además de hacer de ellas un título de propiedad, las convierte en un producto de inversión, puesto que si se compran por un valor pequeño y este crece con el tiempo, al venderla el propietario obtendrá una plusvalía por la operación, independientemente de los beneficios que hayan podido generar los dividendos.
Al entrar en ese mercado de compraventa, en el precio de los títulos ya no sólo influye el valor que la empresa haya adquirido gracias a su actividad, también le afectará el volumen de transacciones que se hagan en ese momento con las acciones, de tal manera que si se venden muchas en poco tiempo su cotización caerá, y si hay mucho interés por comprarlas su coste aumentará.
En el mercado de las acciones los inversores interesados en adquirirlas o en venderlas no realizan la acción de compraventa directamente, sino que operan a través de intermediarios como los bróker. Los usuarios emiten órdenes de compra o de venta de los títulos que les interesa adquirir o traspasar, y los mediadores tratan de llevar a cabo la operación.
De esta forma, cuando se emiten muchas órdenes de compra sobre las acciones de una determinada empresa, su precio aumenta, mientras que en el caso de que se den muchas órdenes de venta, su valor cae.
Así, el precio de las acciones puede variar significativamente si los inversores, por el motivo que sea, ganan o pierden confianza en masa en determinada empresa. No obstante, el mercado bursátil es más estable que otros de inversión parecidos, como el de las criptomonedas, porque el precio de los títulos no sólo depende de sus compras y ventas, también de la marcha de la compañía que tienen detrás, que no suele dispararse o hundirse de un día para otro.
Esto hace que conseguir grandes beneficios en poco tiempo en bolsa sea más difícil, pero también que incurrir en grandes pérdidas de un día para otro sea más complicado.
La forma más habitual de invertir en acciones consiste en comprar los títulos a un precio bajo y esperar a que el crecimiento de la empresa y el interés de otros inversores por ella haga que aumente su valor, momento en el que se opta por vender la participación y conseguir, así, una plusvalía. Esta es una estrategia que puede ser tanto a medio como a largo plazo que, además de proporcionar rentabilidad por la diferencia entre el precio de adquisición y de traspaso, puede dar algunos beneficios al usuario en forma de dividendos mientras mantiene la propiedad de los títulos.
No obstante, hay que tener en cuenta que el valor de la empresa y de las acciones no siempre va a aumentar, por lo que mantener las participaciones a largo plazo no garantiza que se vayan a revalorizar y su propietario también puede perder dinero si se ve obligado a venderlas por debajo del precio que las compró.
Otra forma de ganar dinero con las acciones es comprar los títulos de empresas estables que tengan un buen historial de beneficios y repartan regularmente dividendos. Aquí la inversión es a largo plazo y las perspectivas de ganancias son menores, pero algo más estables.
En el mercado existe una amplia variedad de brókers de acciones, con características y ventajas propias. Algunos abarcan muchos mercados mundiales, mientras que otros trabajan en sectores concretos pero muy interesantes para el inversor. También hay diferencias entre la cantidad de títulos que tienen disponibles, sus comisiones y las distintas opciones que ofrecen a sus usuarios, como, por ejemplo, la posibilidad de hacer trading social.
A continuación te explicamos las características más destacadas de los principales brókers del momento y cómo comenzar a operar con ellos.
¿Cómo comprar acciones en Freedom24?
La principal ventaja de este bróker es la enorme oferta de que dispone, con más de 40.000 acciones disponibles de las empresas más diversas, desde las grandes tecnológicas estadounidenses a pesos pesados de la industria europea. Freedom24 tiene a disposición de sus usuarios diversos dos tipos de cuentas: Smart y All Inclusive. En función del plan elegido, las comisiones por comprar y vender acciones en esta plataforma inician desde 0,02 euros.
Para comprar acciones en Freedom24 basta con darse de alta en la plataforma, vincular una cuenta bancaria al perfil del usuario y depositar fondos.
Las inversiones en valores y otros instrumentos financieros siempre están asociadas con el riesgo de pérdida de capital.
¿Cómo comprar acciones en Trade Republic?
Una de las características más interesantes de Trade Republic es que permite invertir en acciones desde un solo euro, con lo que abre el mundo de la bolsa a cualquier usuario sin importar su poder adquisitivo. ¿Cómo es eso posible? Porque este bróker da la opción de adquirir una fracción de título, cuando lo habitual es que sólo se pueda comprar a partir de una unidad. Además, como regalo de bienvenida regala la primera acción siempre que tenga un valor de 30 euros o menos.
Como ocurre con cualquier bróker, para poder comenzar a operar en esta plataforma es necesario registrarse, para lo que se deben facilitar a Trade Republic tanto los datos personales del cliente como una cuenta bancaria a su nombre desde la que depositar fondos. En ese proceso de alta, la empresa pregunta al interesado sobre sus conocimientos y experiencia en el mercado bursátil, con el objetivo de orientarle en su desempeño en la plataforma.
Trade Republic trabaja con las acciones de más de 10.000 empresas de diversos mercados internacionales, entre ellas Netflix, Alphabet (Google), Microsoft, Tesla, Amazon o Nike.
Esta plataforma cobra 1 euro por el procesamiento de cada orden estándar.
Invertir en la bolsa conlleva riesgos: el valor de las inversiones puede subir o bajar y es posible que recibas menos de lo que invertiste originalmente.
¿Cómo comprar acciones en eToro?
eToro es un importante bróker de diversos productos de inversión, entre los que se encuentran las acciones. Además, es la principal plataforma de trading social del mundo, un sistema que permite a los usuarios seguir los movimientos que realizan traders expertos para estudiar su estilo y replicarlo en sus propias carteras si lo consideran oportuno.
Para comprar acciones en eToro lo primero que se debe hacer es crear una cuenta con el bróker. Para ello sólo es necesario rellenar algunos datos y aceptar sus condiciones de uso. Una vez registrado, el usuario debe especificar un método de pago. A continuación, es necesario ingresar dinero en su perfil para poder comenzar a comprar títulos.
Una vez hecho todo esto, el usuario puede empezar a buscar las acciones con las que le interesa operar dirigiéndose a la parte superior de eToro y escribiendo en el buscador el nombre de la empresa. Una vez hecho esto, aparecerá una ventana desplegable con distintas opciones, entre ellas un botón de invertir que le conducirá a una pantalla en la que decidirá si quiere comprar o vender, el importe que desea mover en caso de adquisición y si confirma la operación.
Por lo demás, eToro dispone de una variada cartera de acciones de empresas, entre ellas de grandes compañías como Google, Amazon, Facebook o Apple, de multitud de mercados diferentes, tanto nacionales como internacionales.
eToro es una plataforma de inversión multiactivo. El valor de sus inversiones puede aumentar o disminuir. Su capital está en riesgo.
¿Cómo comprar acciones en DEGIRO?
DEGIRO es un importante bróker de productos de inversión que destaca, entre otras cosas, por ofrecer tarifas muy ajustadas en su oferta de acciones. Es una de las principales plataformas de inversión de Europa y permite a sus usuarios operar en mercados de todo el Viejo Continente, Estados Unidos y en los más importantes de Asia y Oceanía.
Para abrir una cuenta en DEGIRO basta con completar el formulario de registro, aceptar las condiciones de uso de la plataforma, aportar los datos personales que solicitan a todos los usuarios y vincular la cuenta bancaria desde la que se quieran hacer los depósitos o las retiradas de dinero.
Una vez completado el proceso anterior, el usuario podrá comenzar a buscar las acciones que le interesan y, además, esta plataforma le permite crear una lista de activos favoritos para estar al tanto de los último movimientos tanto de los títulos en cartera como de los que se está estudiando comprar.
Este bróker ofrece la posibilidad de invertir en una amplia variedad de empresas, tanto nacionales como internacionales, como Inditex, Telefónica, Netfix o Apple. Los títulos del mercado español y estadounidense se pueden adquirir con comisiones desde 1 euros más el coste de tramitación de 1 euro por operación, mientras que el precio para operar en el resto de mercados europeos es de 3,9 euros más comisiones, aproximadamente. No obstante, esta última cifra puede variar ligeramente en función de la operación.
Invertir conlleva riesgo de pérdida.
¿Cómo comprar acciones en Lightyear?
En Lightyear podrás comprar más de 3.500 acciones y ETFs en mercados nacionales y extranjeros desde solo 1 euro. Podrás compras acciones de Estados Unidos, El Reino Unido y la Union europea fraccionadas o completas y conseguir dividendos por sus rendimientos. Para conocer las mejores opciones, Lightyear te brinda herramientas avanzadas de análisis.
Para abrir una cuenta en el bróker solo tienes que descargar la app, rellenar el formulario de registro y verificar tu identidad. Lightyear ofrece una cuenta multidivisa que te permite operar en USD, EUR y GBP sin complicaciones. Una vez creada la cuenta podrás comprar acciones desde la app y acceder a herramientas avanzadas como gráficos y datos financieros detallados, incluyendo valoraciones de analistas y predicciones de precios.
Otra característica de Lightyear es la posibilidad de generar intereses sobre los fondos no invertidos, ofreciendo una opción para inversores que desean tener su dinero en movimiento mientras exploran oportunidades en los mercados globales.
Capital en riesgo. El proveedor de servicios de inversión es Lightyear Financial Ltd para el Reino Unido y Lightyear Europe AS para la UE. Términos aplicables: lightyear.com/terms. Busque asesoramiento cualificado si es necesario.
¿Cómo comprar acciones en Bitpanda?
Con Bitpanda podrás acceder a más de 3.000 activos financieros como acciones fraccionadas y ETFs. Este bróker con varias regulaciones internacionales permite acceder a mercados globales con comisiones bajas o nulas. Además, gracias a sus acciones fraccionadas podrás invertir desde solo 1 euro.
Descarga la app móvil del bróker e inicia el proceso de registro rellenando el formulario, necesitarás verificar tu identidad antes de la apertura de la cuenta. Bitpanda te permite automatizar las inversiones a través de planes de ahorro, facilitando la creación de carteras a largo plazo. Todo esto sin comisiones por depósitos ni retiradas, comisión de gestión, comisión de apertura y sin comisión de cambio de divisas, lo que la hace una opción para inversores que buscan minimizar costos.
Cuando se creé la cuenta podrás gestionar tus inversiones desde la app y realizar pagos con criptomonedas mediante la tarjeta Bitpanda Visa.
Invertir en acciones y ETF conlleva riesgos. Para más detalles, consulta el folleto en bitpanda.com.
Depende, tanto del momento en el que se encuentren la empresa o sector en los que se quiera invertir como de los planes del inversor, pues no es lo mismo buscar beneficios a medio plazo con la compraventa de títulos que experimenten fluctuaciones importantes que tratar de encontrar un producto más seguro que haga crecer el dinero del usuario de forma moderada a largo plazo.
El mercado bursátil está muy ligado a la actualidad, por lo que los distintos acontecimientos que se dan a nivel local, nacional e internacional afectan en mayor o menor medida a las fluctuaciones de las acciones. Una nueva ley que perjudique al conjunto de las grandes empresas, por ejemplo un nuevo impuesto, puede hacer que el valor de las participaciones de las principales compañías de un país baje durante una o varias jornadas. Mientras que una ola de frío puede hacer que el precio de los títulos de un sector concreto, el de las energéticas, aumente.
Pero no sólo la actualidad política, económica, social o climática afecta al valor de las acciones de las empresas. Las propias novedades de las compañías también marcan esas fluctuaciones. Por ejemplo, si una organización se ve envuelta en una polémica o un escándalo, sus títulos perderán valor, mientras que si participa de un hecho considerado positivo por los inversores, como el anuncio de que va a ser adquirida por una entidad mayor, subirán de precio.
Por lo tanto, si el inversor quiere conseguir beneficios a medio plazo con la compraventa de acciones que experimenten fluctuaciones considerables, tendrá que prestar mucha atención a la actualidad y tratar de localizar noticias que afecten a las empresas en las que le interesa invertir. En paralelo a esto, también es importante analizar las gráficas de la evolución del valor de los títulos de los últimos meses para estudiar si es buen momento, conviene esperar más o se ha llegado demasiado tarde. Con esta estrategia, cualquier compañía de cualquier sector vale, siempre que se tengan indicios de que sus participaciones volverán a subir de precio cuando se supere el bache.
En cambio, para quienes busquen una inversión más segura para hacer crecer su dinero de forma moderada a largo plazo, la estrategia será otra. En estos casos también conviene echar un vistazo a la actualidad y a las gráficas, por si el usuario se puede beneficiar de un pequeño bajón, pero lo más importante será buscar compañías grandes y estables que presenten un crecimiento mantenido en los últimos años y que, previsiblemente, lo vayan a conservar en los sucesivos.
- Es un mercado muy accesible
- Existe mucha información sobre la inversión en acciones
- Los datos de las empresas en las que se quiera invertir, así como la evolución de su valor y las noticias relacionadas con su actividad, se pueden encontrar con relativa facilidad
- Diversas forma de obtener rentabilidad: se puede optar tanto por comprar barato y esperar a que el valor de las acciones suba para venderlas como por mantener su propiedad para recibir periódicamente dividendos de la empresa
- Mayor estabilidad que otros mercados
- Riesgo menor de incurrir en grandes pérdidas, porque el valor de las acciones no suele fluctuar de forma abrupta
- Se poseen participaciones de una empresa
- Tienen comisiones más bajas que otros mercados de inversión
- Mercado regulado
- Muchas posibilidades de incurrir en pérdidas, aunque estas sean moderadas
- Rentabilidad menor que otros mercados, en especial a corto y medio plazo
- Tipos de cambio: si se ha invertido en un mercado extranjero en su moneda local, al pasar el dinero a la divisa del usuario las plataformas cobran comisiones que reducen la rentabilidad de la operación
- Liquidez: cuando el usuario quiere vender una acción, existe la posibilidad de que se tarde un tiempo en encontrar comprador, en especial si el activo está a la baja y muchos otros inversores están haciendo lo mismo, lo que puede hacer que se tenga que acabar traspasando por un precio muy inferior al que se pretendía conseguir
-Horarios de operación mucho más limitados que en otros mercados
Los factores que influyen en el precio de las acciones son múltiples y variados. Los hay que tienen que ver más directamente con la propia empresa, como su crecimiento o el de su sector, otros están relacionados con su contexto, como la situación económica nacional e internacional o nuevas leyes que afecten a su actividad, y también son determinantes los relativos al mercado bursátil y el volumen de compras y ventas de los títulos de la compañía.
De entre todos los elementos que influyen en el precio de las acciones, estos son los más importantes:
Desempeño de la empresa
Lo bien o mal que la empresa lo esté haciendo en su actividad determina la confianza que depositarán en ella los inversores. Dicha confianza no siempre tiene que ver con los resultados económicos, en muchas ocasiones el mercado muestra interés en los títulos de compañías con proyectos interesantes, innovadores o disruptivos que, pese a que aún no han alcanzado el umbral de la rentabilidad, generan buenas expectativas en el sector. Del mismo modo, las participaciones de una organización pueden perder valor si han llevado a cabo, por ejemplo, malas praxis en su actividad que afecten a su reputación, aunque las cifras de facturación sigan arrojando muchos ceros.
Situación del sector
Cuando un sector está en auge, como lleva años ocurriendo con el tecnológico, o un suceso de actualidad revitaliza uno que venía mostrando un desempeño estándar, los inversores mostrarán más interés en él y comprarán más acciones de sus empresas, lo que hará que aumente su valor. En cambio, si un sector se ve perjudicado por algún acontecimiento imprevisto o la decadencia de sus productos o servicios, el mercado perderá interés por sus compañías y los títulos de éstas verán reducido su precio.
Contexto político y económico
En especial nacional, pero también influye el contexto internacional, sobre todo en las acciones de las multinacionales. Las compañías de países con economías volubles, normas demasiado restrictivas o Gobiernos débiles no generan demasiada confianza en los inversores, por lo que estarán poco interesados en adquirir participaciones de ellas. En cambio, las organizaciones de naciones con finanzas fuertes, democracias consolidadas y leyes que favorecen la actividad empresarial dan mayor seguridad a los inversionistas. Y lo mismo sucede cuando una región entera es tranquila o está aquejada de cualquier tipo de inestabilidad.
Oferta y demanda
Al ser un bien de mercado, en el precio de las acciones de una empresa también influye el número de usuarios que quieran comprarlas en un momento dado y la cantidad de títulos que haya disponible. Si la demanda es muy alta y la oferta corta, será más difícil hacerse con ellas, por lo que su valor aumenta. En cambio, si la oferta es amplia y la demanda escasa, su valor bajará. En ocasiones, este interés por comprar o vender participaciones de una compañía no atiende a hechos objetivos, como un mal balance financiero, ni a cambios en el contexto de la empresa, sino, simplemente, al sentimiento del mercado hacia determinada organización o sector.
Sentimiento del mercado
Las sensaciones que el conjunto de inversores tenga sobre determinado hecho, aunque aún no haya tenido lugar, también influye en el precio de las acciones. Acontecimientos políticos o económicos que generan incertidumbre, como unas elecciones en las que podría haber un cambio de gobierno, u optimismo, como la posible aprobación de una ley que favorece la actividad de un sector, pueden llevar a que los inversionistas compren o vendan títulos en masa. Y lo mismo ocurre con situaciones que afectan en exclusiva a la compañía, como rumores de una posible venta, o al sector, como la escasez de una materia prima clave para su actividad.
En el mercado existe una amplia variedad de brókers de bolsa, con características y ventajas diferentes. Algunos están más enfocados en perfiles con experiencia, a los que ofrecen multitud de herramientas para mejorar sus inversiones y una operativa mejor a cambio de una cuota mensual o intereses más altos, mientras que otros dirigen su plataforma a personas más novatas que quieran iniciarse en el mundo de la bolsa, con funciones más sencillas, mayor acompañamiento, cursos de formación, sin mensualidades y con comisiones más bajas.
A continuación te explicamos los principales elementos debes tener en cuenta a la hora de elegir un bróker de acciones:
Operativa: al elegir un bróker es muy importante tener en cuenta las distintas operaciones y órdenes que permite realizar, ya que con ellas el inversor puede configurar su estrategia y automatizar diferentes acciones, por ejemplo poner a la venta títulos de forma automática cuando su valor caiga por debajo de un umbral previamente fijado, algo que resulta muy útil para minimizar pérdidas.
- Comisiones: otro aspecto importante al escoger un bróker es comprobar qué tipo de comisiones cobra y cuál es su cuantía. Hay algunos que las eliminan por completo, mientras que otros regalan una o dos transacciones al día.
- Acciones disponibles: la cantidad y diversidad de acciones disponibles varía de un bróker a otro, así como los mercados con los que trabaja la plataforma. De esta forma, si el inversor está buscando tener muchas opciones de inversión disponibles, o le interesan las compañías de un sector o un país concreto, es importante que se informe de la cantidad de organizaciones de las que comercializa títulos y los mercados con los que trabaja.
- Herramientas: muchos brókers ofrecen a sus usuarios distintas herramientas de métrica y seguimiento de la evolución de los precios de las acciones, con funciones y ventajas diversas para obtener información y estudiar los movimientos que se quieran realizar. Aunque parecidas, sus características y usabilidad varían de una plataforma a otra, por lo que conviene conocer cuál se adapta más a la forma de trabajar del inversor.
- Depósito mínimo: algunos brókers solicitan depósitos mínimos muy elevados para empezar a operar, algo que puede resultar incómodo o innecesario para personas que no estén pensando en invertir cantidades elevadas. Por eso es importante revisar bien este aspecto y elegir un bróker que no exija ingresar una cantidad más elevada de la que se quiere mover.
- Regulación: al estudiar qué bróker conviene elegir es muy importante asegurarse de que los candidatos estén regulados por alguna autoridad competente y reconocida. Esto significará que la plataforma cumple con las leyes y tiene mecanismos de protección para sus usuarios, es decir, que ofrece garantías a sus clientes y a su dinero.
- App móvil: la mayoría de los brókers ofrecen aplicaciones móviles desde las que acceder a la plataforma, la cartera del cliente y a las diversas operaciones, pero algunos de ellos no las tienen del todo optimizadas y no ofrecen las mismas opciones, incluso las más básicas, que en la versión web. Si el inversor desea poder consultar la evolución de los precios y operar desde cualquier parte con su teléfono, así como recibir alertas y notificaciones en su terminal, le conviene elegir un bróker con una app potente.
Los requisitos para abrir una cuenta en un bróker de acciones pueden variar de una plataforma a otra, pero, en general, todos solicitan las siguientes condiciones mínimas:
- Ser mayor de edad
- Tener un documento oficial de identidad del país de procedencia en vigor
- Dirección válida: los brókers pueden solicitar algún escrito que pruebe que la persona vive efectivamente donde dice, como una factura de servicios recurrentes (luz, agua, teléfono) a su nombre vinculada a esa dirección con fecha de los últimos tres meses.
- Disponer de una cuenta bancaria desde la que poder realizar depósitos y retirar ganancias
- Realizar el depósito mínimo solicitado por la plataforma para empezar a operar
Es habitual que los bróker pidan a los usuarios que respondan a algunas preguntas sobre su experiencia como inversores en distintos productos, con el objetivo de orientarles y ofrecerles productos acordes a sus conocimientos, así como formaciones. Pero no todos lo hacen.
El proceso para abrir una cuenta en un bróker de acciones suele ser similar en todas las plataformas, aunque puede presentar ligeras variaciones de unas a otras. En general, cuando el usuario ha elegido la empresa con la que quiere empezar a operar con acciones lo primero que debe hacer es rellenar un formulario con sus datos personales y un número de cuenta desde la que poder hacer cargos para comprar acciones y a la que retirar las posibles ganancias. En ese mismo proceso, o tal vez después, una vez completada el alta, se le solicitarán algunas pruebas de su identidad, en general un documento oficial válido y en vigor como el DNI o el pasaporte. Para verificar que toda la información aportada efectivamente se corresponde con la persona, también se suele solicitar confirmación del correo electrónico o del teléfono móvil aportado mediante un email o un SMS.
En el mismo proceso de registro o inmediatamente después muchas empresas piden al nuevo usuario que responda a unas preguntas sobre sus conocimientos de inversión en distintos productos financieros, con el objetivo de orientarle y ofrecerle las herramientas, funciones y formaciones que mejor se adapten a su nivel de conocimiento.
El último paso para poder empezar a operar con el bróker elegido es depositar la cantidad mínima exigida por la plataforma para ello.
¿Qué es un índice bursátil?
Se trata de un registro estadístico que refleja la evolución de un mercado o un sector con valores numéricos. Esa cifra se va calculando en función de la cotización de las empresas que están incluidas en él, como el Ibex 35, que es el principal índice bursátil español en el que están las 35 compañías de mayor capitalización de España.
Lo importante de los índices bursátiles no es el número total que refleja, sino las variaciones que presenta de un momento a otro, pues indica si la evolución de ese mercado es al alza o a la baja.
Debido a esto, los inversores lo utilizan como herramienta para medir la evolución de ese mercado y deducir si se trata de un buen momento para comprar o vender acciones de empresas que coticen en él, puesto que las compañías que pertenecen a un mismo mercado o sector suelen tener evoluciones similares salvo que acciones muy puntuales afecten en exclusiva a la organización.
Los principales índices bursátiles del mundo son:
- Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq, de Estados Unidos
- Nikkei 225, de Japón
- DAX, de Alemania
- FTSE 100, de Reino Unido
- CAC 40, de Francia
- Eurostoxx 50, de la Unión Europea
- Ibex 35, de España
Las acciones no están sujetas a impuestos per se, sino que su propietario tendrá que tributar en función de los ingresos que generen. Por lo tanto, si se poseen títulos que no han dado dividendos y no se han vendido, el inversor no tendrá que pagar ningún gravamen. Del mismo modo, si la persona ha vendido participaciones de una empresa por un valor inferior al que las compró y, por lo tanto, ha incurrido en pérdidas, tampoco tendrá que tributar por ello.
Sin embargo, si dichas acciones han generado beneficios en forma de dividendos o plusvalías por la venta, su propietario sí tendrá que pagar sus impuestos correspondientes. Las participaciones en empresas tributan en la base del ahorro, por lo que sus propietarios tendrán que reflejar esas ganancias en la declaración de la renta del ejercicio en el que reciban los dividendos o vendan sus acciones.
En función de los beneficios obtenidos, los propietarios de los títulos tendrán que tributar por un porcentaje u otro:
- Con ganancias de 0 a 6.000 euros anuales deberán tributar un 19% de sus beneficios
- Con ganancias de 6.000,01 hasta 50.000 euros anuales tendrán que tributar un 21% de sus beneficios
- Con ganancias de entre 50.000,01 y 200.000 euros anuales deberán tributar el 23% de sus beneficios
- Con ganancias de más de 200.000 euros tendrán que tributar el 26% de sus beneficios
Las empresas ponen a la venta participaciones de la compañía para conseguir financiación extra para abordar nuevos proyectos, ampliar los ya existentes, expandirse a nuevos mercados, etc. De esta forma pueden obtener cuantiosas sumas en muy poco tiempo y, como contrapartida, ofrecen a las personas que les proporcionan esos fondos convertirse en socios de la compañía con una pequeña participación en la misma. Los inversores que compren esos títulos obtienen el derecho de votar en la junta de accionistas de la organización y de participar de los beneficios a través de los dividendos.
En general las empresas que salen a bolsa y ponen a la venta acciones son compañías bastante grandes que necesitan una cantidad importante de fondos para abordar nuevas metas, un dinero que les sería difícil obtener de otra manera, o a un coste muy elevado en el caso de que solicitasen préstamos a entidades financieras.
Casi cualquier inversión conlleva riesgos, y las acciones no son una excepción. En este caso las operaciones que más peligros económicos conllevan son las que buscan obtener beneficios con la compraventa de títulos. Quienes hacen esto buscan comprar participaciones en un momento en el que su precio haya bajado y venderlas cuando suba, pero las fluctuaciones del mercado son muchas veces imprevisibles, y unas acciones que se han comprado a la baja pueden seguir cayendo y hacer que sus propietarios, si deciden venderlas, pierdan dinero.
No obstante, el mercado de las acciones es relativamente estable, por lo que no es habitual que se produzcan fluctuaciones abruptas. De esta forma, si el inversor observa que el precio de sus títulos lleva un tiempo bajando y considera que ha superado un umbral peligroso, puede venderlos antes de que las pérdidas se magnifiquen.
Por eso es importante que las personas que poseen acciones sigan la evolución de su precio de forma periódica y que, además, estén informadas de todo lo que pueda afectar a la actividad de la empresa a la que pertenecen o a su entorno. Lo más peligroso en las inversiones en bolsa es no estar atento al mercado, puesto que las subidas o bajadas del valor de las participaciones suelen ser paulatinas y las pérdidas se suelen poder atajar a tiempo.
Los expertos en bolsa también recomiendan tener paciencia. Es normal sentir cierto miedo cuando las acciones llevan un tiempo a la baja, pero si pertenecen a una empresa sólida lo más probable es que se acaben recuperando a la larga. Aquí el inversor debe valorar muy cuidadosamente cómo proceder, porque esa recuperación puede tardar en llegar y es posible que no se recobre la inversión en un tiempo.