Energía

El arbitraje por el litigio de Berkeley contra España comenzará a principios de mayo

Berkeley Minera España

La primera reunión del tribunal de arbitraje por el litigio entre la compañía australiana Berkeley y el Estado Español se producirá a principios de mayo. Así lo reveló la empresa minera en un documento remitido este miércoles a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), en el que hizo públicas sus cuentas relativas al primer trimestre del año.

El proceso arbitral, en el que Berkeley reclama al país una compensación de 1.000 millones de dólares (unos 936 millones de euros) por bloquear su proyecto minero en Salamanca, se producirá en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), dependiente del Banco Mundial.

Su reclamación se basa en las supuestas infracciones del Tratado de la Carta de la Energía que habría cometido el Estado español al denegar los permisos a la minera para construir una planta de extracción de uranio en el municipio salmantino de Retortillo.

"En mayo de 2024, Berkeley informó que su subsidiaria Berkeley Exploration Limited (BEL) había presentado una solicitud de arbitraje para sus inversiones en España a través de su filial española, Berkeley Minera España SA (BME), iniciando un procedimiento arbitral contra el Reino de España ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI). Como parte de su solicitud, BEL alega que las acciones de España contra BME y el proyecto Salamanca (Proyecto Salamanca) han violado múltiples disposiciones del Tratado sobre la Carta de la Energía y que BEL reclama una compensación preliminar del orden de 1.000 millones de dólares por estas violaciones", relató la compañía en el comunicado remitido a la CNMV.

"Durante el trimestre se constituyó formalmente el Tribunal y la primera sesión del mismo se realizará a principios de mayo de 2025, donde se establecerán el calendario y las reglas de arbitraje", añadió.

Pese a la magnitud del encontronazo, la compañía se mantiene abierta a un diálogo "constructivo" con España. "BEL está dispuesta a colaborar con las autoridades españolas competentes para encontrar una solución amistosa a la situación de los permisos y mantiene la esperanza de que las conversaciones puedan tener lugar a corto plazo", afirmó.

Según las cuentas presentadas por la compañía australiana, en el último trimestre dedicó 710.000 dólares australianos (unos 397.600 euros) a mantener su operativa en el país. Del mismo modo, finalizó los tres primeros meses del año con una liquidez de 43,4 millones de euros.

Cabe señalar que el proyecto minero de Berkeley cuenta con una licencia de explotación de 30 años y alberga unas reservas estimadas de 89,3 millones de libras (unas 40.500 toneladas) de uranio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky
OSZAR »