Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, ha defendido que la red eléctrica española pase a "manos públicas" porque se trata de un sector estratégico que, aunque ahora privatizado, debe volver a ser propiedad del Estado.
La cara más visible de Sumar, socio minoritario del Gobierno de coalición, ha descrito que su postura es "clara" después del apagón que sufrió toda España este lunes, mostrándolo de ejemplo para acreditar que la red eléctrica es un servicio estratégico del país y que este tipo de sectores tienen que estar suscitados al control público.
En esa línea, ha explicado que la existencia de la administración pública conlleva la gestión de la seguridad en todas sus vertientes, incluidas la sanidad, las emergencias o las torres de control aéreo.
Por todo eso, Díaz ha recalcado que la red eléctrica "debe de estar en manos públicas", un extremo que, considera, no es "nada extravagante". La ministra ha recordado que varios Estados miembros de la Unión Europea consideran la energía como un sector estratégico y que en nuestro país la red opera en régimen de monopolio, otra razón para desplegar el control público.
En paralelo, Díaz ha exigido asegurado que el Ejecutivo arrancará una comisión de investigación para analizar lo ocurrido y ha pedido a los "actores políticos" y a los "mercantiles" un mínimo de "rigurosidad" para averiguar lo sucedido, sus causas y conocer "responsabilidades si las hubiere" aplicando el "principio de prudencia".
Sumar insiste en depurar las responsabilidades del "oligopolio energético"
Las palabras de Díaz han tenido lugar después de que la formación a la que represente exigiese que se depuren las responsabilidades del "oligopolio energético" y que la red eléctrica española esté controlada al 100% por el Estado para garantizar "el derecho a la energía".
En un comunicado, el grupo confederal aseguraba durante la mañana de este miércoles que el apagón obliga a los partidos a "tomar la iniciativa" y que, en su caso, se aboga por garantizar el acceso a la electricidad "de manera justa" y por consolidar la soberanía energética española y, con ello, "una Europa y un mundo más justo y mejor preparado.
De igual forma, han llamado a impulsar las redes de autoconsumo, la participación ciudadana y los derechos de las y los consumidores para impulsar la seguridad energética de la ciudadanía, así como garantizar el acceso del suministro energético al conjunto de la ciudadanía "de manera territorial y socialmente justa".
En línea con lo reivindicado posteriormente por Díaz, la formación ha pedido la constitución de una comisión de investigación para dilucidar qué es lo que sucedió el día del apagón. Sumar considera que "es necesario analizar" las causas de la interrupción energética y "absolutamente fundamental" conocer qué cosas han funcionado y cuáles no "para mejorar nuestra red eléctrica".
"Es imprescindible transparencia que permita garantizar que no vuelva a ocurrir. Asimismo, han de dilucidarse los motivos por los que las medidas de protección de la Red Eléctrica han sido insuficientes", detalla Sumar en ese comunicado.