Energía

Cronología del gran apagón: así transcurrió el día en que España se quedó a oscuras

Estación de trenes de María Zambrano el día después del apagón generalizado. / Europa Press

Más allá de algunos cortes puntuales, la crisis energética acontecida en la península se ha dado por concluida. El suministro eléctrico pudo ser restablecido en todo el país tras prácticamente medio día sin luz en buena parte del territorio. Queda ahora por delante un periodo de investigación en el que se tratará de averiguar qué desencadenó el desajuste energético, para dirimir responsabilidades y tomar medidas para evitar futuros apagones. Por detrás, dejamos una jornada que ya ha pasado a la historia, tanto por su duración como por sus dimensiones.

Cronología de un día histórico.

Todo comenzó minutos antes de la una del mediodía del lunes 28 de abril. Entre las 12:40 y las 12:50, todo el país, junto con Portugal, sufrió un apagón masivo. Los datos de Red Eléctrica reflejaban que, hasta esa hora, la demanda programada era de casi 25.000 megavatios (MW) y, sin embargo, la real se situó en poco más de 10.000. Es decir, 15.000 megavatios se habían esfumado sin dejar rastro.

A partir de ese momento, todos los aparatos conectados a la luz dejan de funcionar. También lo hacen los semáforos y demás señales visuales que requieren de electricidad, dando lugar a los primeros problemas de tráfico. Tampoco funcionan los trenes, con miles de usuarios a mitad de trayecto, y las aerolíneas comienzan a desviar sus vuelos. Por suerte, los hospitales y centros sanitarios pudieron funcionar sin demasiadas complicaciones al contar con sistemas supletorios. Poco a poco, la telefonía y las telecomunicaciones fueron apagándose, sumándose así al gran apagón.

Una vez comprobada la magnitud del apagón, Red Eléctrica confirmó el apagón, atribuyéndolo a una "oscilación muy fuerte en los flujos de potencia en las redes". Inmediatamente, comenzó a activar los planes de reposición del suministro eléctrico, en colaboración con el resto de empresas del sector, y pronto emitió la primera buena noticia: el sistema eléctrico estaba comenzando a recuperar la tensión por el norte y el sur peninsular. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, así como otras vicepresidentas y ministros, pusieron rumbo a la sede del operador, desde donde se organizó un gabinete de crisis.

Mientras, afloraban diversas teorías de la conspiración que apuntaban como posible hipótesis a un ciberataque, desde Portugal señalaban a España como origen del problema.

Sobre las 14:30, el director de servicios de operaciones de Red Eléctrica estimaba que el problema tardaría entre seis y diez horas en subsanarse, y media hora más tarde, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, llegó a la sede del operador acompañado por un elenco de ministros, para abordar la emergencia y presidir una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad Nacional.

Comienza a volver la luz

Desde las 15:30 horas, Red Eléctrica fue confirmando de forma progresiva la recuperación de la tensión en diversas partes del territorio, como si de un escrutinio electoral se tratase. "Ya hay suministro eléctrico en áreas de Cataluña, Aragón, País Vasco, Galicia, Asturias, Navarra, Castilla y León, Extremadura y Andalucía", indicó sobre las 15:20 horas. Mientras el goteo de energía avanzaba, hasta ocho presidentes autonómicos –las tres primeras fueron Andalucía, Extremadura y la Comunidad de Madrid, sumándose luego La Rioja, Murcia, Castilla-La Mancha, Galicia y la Comunitat Valenciana– reclamaron al Gobierno la declaración de emergencia nacional.

A las 18 horas, Sánchez compareció por primera vez ante los medios. En su mensaje, el presidente no descartó ninguna hipótesis, pese a que desde Bruselas ya habían descartado el ataque cibernético.

Según avanzaba la tarde, la recuperación de la tensión se adentraba por el interior peninsular, si bien esta no se efectuaría en buena medida hasta entrada la madrugada.

Sobre las 21:30, el director de servicios de operación de Red Eléctrica comparecía por segunda vez, para evitar las especulaciones y aclarar que se había producido una pérdida de generación "muy importante". Y hora y media más tarde, Sánchez comparecía también por segunda vez para añadir más información: en apenas cinco segundos se perdieron 15 gigavatios, equivalentes al 60% de la demanda energética. También, ya entrada la noche, pedía calma a la ciudadanía.

A lo largo de la madrugada, mientras la mayoría de la población dormía con o sin luz, los trabajos tanto de operadores como de generadores fueron progresando, devolviendo la electricidad paulatinamente a todo el territorio. Pero no fue hasta las 07.30 horas del martes, casi un día entero después desde que comenzó el apagón, cuando las distribuidoras anunciaron la reposición de la totalidad del servicio al entrar en funcionamiento todos los centros de control de distribución eléctrica de la península.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky
OSZAR »