
El grupo de cerámica y equipamiento del hogar Porcelanosa ha mantenido una reunión esta mañana con el embajador de Ucrania en España después de que la conocida marca castellonense fuera citada por el presidente de ese país, Volodimir Zelenski, como una de las empresas que seguía haciendo negocios en Rusia pese a la invasión.
En la reunión ha participado el vicepresidente de Porcelanosa, Silvestre Segarra, y el embajador de Ucrania en España, Serhii Pohoreltsev, según ha informado la compañía tras la misma. "El encuentro ha sido muy positivo y fructífero porque en él se ha reforzado el diálogo entre las partes y se han subsanado los malentendidos informativos iniciales", han señalado fuentes de la empresa cerámica que se ha visto envuelto en unas horas en medio de una tormenta tras las palabras del líder ucraniano.
En la reunión, la dirección de la compañía ha reiterado que la distribución de los productos de Porcelanosa en Rusia se realiza mediante agentes multimarca y que no existe ninguna red de tiendas propias allí. Además ha vuelto a insistir que toda la actividad comercial en el país "queda paralizada".
Porcelanosa asegura en su comunicado que "se muestra satisfecha con la respuesta dada por los representantes gubernamentales de Ucrania en España", pese a la crisis de su imagen de marca generada por las palabras de Zelenski ante el Congreso de los Diputados.
El embajador de Ucrania en España, Serhii Pohoreltsev, ha agradecido este miércoles la decisión de Porcelanosa de cesar toda su actividad comercial con Rusia, incluso a través de terceros, y ha revelado que la compañía donará 250.000 euros a Kiev para "fines humanitarios".
Por su parte, la Embajada ha difundido un comunicado en el que informa del compromiso de la compañía para "parar cualquier negocio" con Moscú "a partir de hoy".
"La Embajada agradece al grupo su rápida decisión en cuanto a la paralización de todas las actividades comerciales de la empresa en el mercado ruso, inclusive con los respectivos distribuidores multimarca", se resalta en el documento, que recoge Efe.
Además, también ha informado de que la empresa cerámica con sede en Vila-real (Castellón) donará 250.000 euros a Ucrania para "fines humanitarios", aunque ha detallado que la intención de la compañía era "hacerlo sin desvelarlo" públicamente.
Rápida reacción
La empresa de Vila-Real controlada por las familias Soriano y Colonques respondió rápidamente tras el impacto inicial de las declaraciones del presidente ucraniano y en apenas unas horas tanto su presidente y cofundador, Héctor Colonques, como la consejera delegada, María José Soriano, aparecieron ante las cámaras de televisión para explicar que desde el inicio de la guerra el grupo no había realizado ventas en el país de Vladimir Putin. Ambos directivos apuntaron que las palabras de Zelenski se podían deber a una mala información, por lo que se había convocado la reunión directa con la embajada.
De hecho, al igual que la mayoría de empresas españolas del sector, Ucrania es uno de los principales proveedores de materias primas, como las arcillas blancas, del grupo azulejero.
Ayuda a refugiados
Además para reforzar su relato Porcelanosa contó con los testimonios de varios refugiados ucranianos con los que la empresa ha colaborado en su llegada a España. El grupo castellonense también ha enviado de material sanitario, alimentario y de primera necesidad al pueblo ucraniano. "Acciones que prosiguen y se van a intensificar junto al plan de ayuda al refugiado que incluye la protección y sustento de siete personas procedentes de Ucrania", señala la firma.
La firma cerámica, que exporta más del 70% de sus ventas, ha basado buena parte de su éxito en su imagen de marca, que ha construido durante décadas con caras populares como Isabel Preysler o actores como George Clooney y Richard Gere.