
La Unión Europea está trabajando en un acuerdo comercial con Estados Unidos y presentará una primera propuesta a los negociadores americanos la próxima semana, según Bloomberg. Donald Trump desató la guerra arancelaria a principios de abril en el conocido como Día de la Liberación. Pocos días después, anunció una prórroga y apeló a los países a entablar conversaciones durante el periodo de gracia de 90 días.
Un mes después, Europa va a hacer un primer acercamiento a EEUU. Entre sus planteamientos está reducir las barreras comerciales, en general. Es decir, aliviar otros obstáculos al comercio más allá de los aranceles. Actualmente, a Europa le aplica el arancel del 10% de base que Trump estableció de manera generalizada -aunque paró temporalmente los 'megaaranceles'-. Además, Europa también ofrecerá a EEUU trabajar conjuntamente para combatir la competencia desleal de China y le comprará más gas natural licuado o tecnología, según la agencia.
En todo caso, este planteamiento podría variar, en función de las negociaciones y también debido a que Europa está consultado sus planes con los estados miembro. Se trata de un primer borrador para iniciar las conversaciones con EEUU en el marco de la actual prórroga. Servirá para tantear hasta qué punto la Administración de Donald Trump está dispuesta a llegar a acuerdos y para entender cuál el margen de maniobra de cada bloque en esta cuestión.
Reducir los aranceles no se incluye entre los planteamientos de Europa. Bruselas ya ofreció a Washington eliminar los impuestos comerciales a los bienes industriales -una propuesta que se rechazó- y, además, que EEUU suavice los aranceles requeriría de la aprobación del Congreso. Por eso, se están buscando otras vías para facilitar el comercio entre ambas partes. Aparte, la Unión Europea quiere llegar a acuerdos de colaboración con EEUU. Está abierta a inversiones conjuntas en procesadores, inteligencia artificial (IA) o tecnología nuclear.
Pero esta vía diplomática no es la única que se plantea Europa. Si la Administración republicana no tiene disposición a negociar o no acepta los términos europeos y fuerza a ir por el camino del conflicto, Bruselas estudia cómo protegerse frente a nuevas limitaciones comerciales, imponiendo nuevas medidas restrictivas a EEUU, según Bloomberg.