
Las relaciones económicas entre Aragón y Estados Unidos, en materia de importaciones y exportaciones, no es intensa. Las empresas de la comunidad aragonesa venden al país norteamericano alrededor de 235 millones de euros, lo que supone poco más del 1,4% del total de las ventas al exterior.
A pesar de ser una cifra reducida, la comunidad aragonesa se ha puesto manos a la obra con el fin de minimizar el impacto directo en las empresas de los aranceles anunciados para Europa por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
"Para el Gobierno de Argón con que solamente una empresa pueda sufrir el impacto de este ataque arancelario, ya es suficiente para poner en marcha medidas", ha afirmado la vicepresidenta Mar Vaquero, durante su intervención en la Comisión Institucional y de Desarrollo Estatutario de las Cortes de Aragón, a petición del PSOE.
Entre las medidas anunciadas para hacer frente a estas medidas, Aragón ya ha anunciado que duplicará las inversiones en diversificación empresarial, además de impulsar la internacionalización del tejido empresarial para minimizar riesgos y ayudar al crecimiento empresarial y a aumentar el tamaño de las empresas.
En esta línea, se va a aumentar el presupuesto de Aragón Exterior, se anunció en un 20%, que se añade al incremento de un 30% en 2024 pero, que con los aranceles, "duplicaremos la inversión que se dirige a internacionalización" de las empresas para afrontar esta situación de "crisis, crisis global que ni siquiera somos capaces de predecir cuál va a ser su impacto". También desde Aragón Exterior se ha desarrollado un espacio telemático en su página web para atender a las empresas afectadas por los aranceles anunciados por Estados Unidos.
Además, el Gobierno de Aragón ha implementado otras medidas como una línea de financiación para exportaciones con condiciones bonificadas por parte de Sodiar y que cuenta con una dotación de un millón de euros. Desde Avalia, igualmente se está ahora analizando qué medidas se podrán poner en marcha.
Son algunos de los primeros pasos anunciados y dados, aunque se va a continuar trabajando para tratar de evitar cualquier impacto de los aranceles de Trump sobre las empresas y la economía aragonesa. En esta línea, hoy se celebra una reunión entre el Gobierno de Aragón y los agentes sociales para abordar esta materia.
Además, se mantiene la interlocución con el Gobierno de España con el que se mantendrá, al igual que el resto de comunidades, un encuentro este próximo jueves, e igualmente se está pendiente de la Unión Europea y de las posibles medidas en bloque que se podrían adoptar.
A todo ello se añaden otras acciones llevadas a cabo hace una semana para sectores concretos como el vitivinícola, con 9,8 millones de euros para su impulso, lo que supone dos millones más a la cuantía del año anterior y en 2,3 millones más que la de 2023.
Este apoyo al sector agroalimentario y vitivinícola ya se dio a conocer la semana pasada en el pleno del Comité Europeo de las Regiones en el que se pidió "unión, certidumbre y una estrategia global".
Precisamente, Aragón se pudo dirigir a este organismo de la UE para "aprobar una resolución de cara al Parlamento y a la Comisión Europea, en la que se pusieron en marcha medidas, como digo, contundentes e inteligentes, y en las que sobre todo se protegieran estos sectores tan sensibles para la economía aragonesa, como eran el agroalimentario, el vitivinícola y el de la automoción".
De este modo, se trasladó a la UE "que es necesario llevar a cabo una reducción de ese marco regulatorio que ha penalizado tanto a Europa, reducir la burocracia, que ha supuesto un verdadero lastre".
En este sentido, Vaquero ha explicado que "ahora vemos la situación de debilidad, de competitividad que hemos perdido frente a terceros mercados, especialmente el chino, la necesidad de reducir la burocracia, porque ha supuesto un verdadero lastre para la competitividad de las empresas europeas".
Relacionados
- ¿Cómo afectarán los aranceles de Trump a la economía de Aragón?
- Los aranceles de Trump dificultarán la inversión empresarial en Aragón
- El sector de la automoción de Aragón resta importancia a los aranceles de Trump en el corto plazo
- Los aranceles anunciados por Trump tendrán un efecto limitado en Aragón