Economía

El Cercle d'Economia lanza un 'spin-off' para impulsar la productividad empresarial

  • La asociación crea la Iniciativa per la Productivitat i la Innovació (IPI) con el apoyo de Banco Santander
  • El nuevo 'think tank' diseñará políticas públicas en alianza con las administraciones y los agentes económicos
Presentación de la Iniciativa per la Productivitat i la Innovació (IPI) en el Cercle d'Economia. EE
Barcelonaicon-related

El Cercle d'Economia lanza un spin-off para impulsar la productividad del tejido empresarial catalán. La asociación presidida por Jaume Guardiola ha presentado este martes la Iniciativa per la Productivitat i la Innovació (IPI), una "mezcla de think tank y action tank" que pretende abordar uno de los mayores retos de la economía catalana. IPI está presidido por Xavier Vives, profesor del IESE y miembro de la junta directiva del Cercle.

No es la primera vez que el Cercle se preocupa de este asunto. El año pasado, la organización alertó sobre la pérdida de competitividad del tejido productivo europeo en comparación con el estadounidense y el chino. Como ha advertido Vives, "la productividad va ligada a la renta per cápita, que es lo que permite que haya un Estado del Bienestar suficiente".

En los últimos 20 años, Cataluña ha desacoplado su curva de productividad de los países de la zona euro. Vives ha enumerado algunas causas potenciales como la "dependencia de servicios de bajo valor añadido, la ineficiente asignación del capital en I+D y la falta de capital humano en disciplinas STEM". Se trata de factores compartidos por la economía española, que ya de por sí está afectada por aspectos como el pequeño tamaño de las empresas y la falta de innovación tecnológica.

Respecto a la reducción de la jornada laboral, Vives ha manifestado que cualquier "receta generalizada" puede afectar negativamente a la productividad empresarial. Ha considerado que es preferible "seguir un proceso de negociación colectiva por empresas y sectores".

Apoyo de Banco Santander

La propuesta del Cercle rompe con la actividad convencional de la entidad. Primero, porque IPI se plantea como una iniciativa de largo alcance con tres años de duración --es decir, más allá del mandato de Guardiola, que finaliza este año--. Segundo, porque la asociación colaborará con actores públicos y privados para sacar adelante el proyecto. De hecho, IPI cuenta con financiación de Banco Santander y de la Fundació per la Indústria.

Tradicionalmente, el lobi económico se ha pronunciado en público a través de sus respetadas notas de opinión. Pero lo ha hecho por sí mismo. Ahora, configura un "paraguas que aglutine el ecosistema empresarial y ayude a dinamizarlo", como ha explicado Miquel Nadal, director general del Cercle.

La iniciativa combinará la "generación de conocimiento y recomendaciones en el ámbito de la innovación y la productividad" con la creación de una "plataforma donde los diferentes actores, tanto administraciones como empresas y agentes económicos, alineen sus intereses y sean capaces de colaborar".

Puesta de largo con Hereu

IPI contará con un consejo asesor formado por 15 miembros, que se reunió por primera vez el pasado 27 de enero. Este órgano marcará las líneas estratégicas de la iniciativa y supervisará su desarrollo. Además del consejo asesor se constituirá un consejo institucional "en abril o mayo", con representantes de la administración, la industria, las universidades y los centros de investigación. También se creará un comité ejecutivo, una secretaría técnica y distintos grupos de trabajo en función de las directrices que marque el consejo asesor.

La puesta de largo de IPI se llevará a cabo el 17 de febrero en un coloquio entre el ministro de Industria, Jordi Hereu, la consellera de Investigación y Universidades, Núria Montserrat, y Daniel Gros, miembro del Centre for European Policy Studies (CEPS).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky
OSZAR »