Economía

Guiño de Feijóo a la empresa catalana: ofrece devolverle la pujanza con estabilidad política y económica

Feijóo, este viernes en Cataluña, acompañado por Josep Piqué.

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha ofrecido este viernes en Barcelona, trabajar por devolver la pujanza a Cataluña y a España. Rodeado de empresarios en el Círculo de Economía, el presidente del PP ha presentado el programa económico que llevó a Sánchez a La Moncloa, y que fue rechazado por el jefe del Ejecutivo. En un guiño al tejido empresarial catalán, Feijóo avanzó que se ha marcado el reto de conseguir la estabilidad política y económica, y trabajar con el mismo espíritu de las Olimpiadas de Barcelona, donde "se forjó una España diversa y diferente, pero unida en lo esencial", haciendo suyo el himno 'Amigos para siempre'.

Alberto Núñez Feijóo ha visitado este viernes Barcelona, con motivo de la XXXVII Reunión Anual del Círculo de Economía, en su primera intervención en Cataluña como líder del PP. Con aforo completo, lleno de empresarios, ha abogado por hablar menos de política y más de economía en la región, y "menos de desconectar y más de reconectar" con el resto de España.

En su intervención en el Círculo, Feijóo ha desgajado el Plan de Urgencia presentado semanas atrás por el Partido Popular, planteado sustancialmente en bajar el IRPF a las rentas inferiores a los 40.000 euros; en una ayuda directa de entre 200 y 300 euros para personas vulnerables, con salarios por debajo del umbral que obliga a realizar la declaración de la renta; en una rebaja urgente del IVA sobre el gas y y la luz al 5% como permite Europa; y en actuar sobre el Impuesto de Sociedades, dando libertad para amortizar inversiones en eficiencia energética o transformación digital, entre otras medidas.

También ha destacado de su plan el rediseño de la ejecución de los fondos europeos. Ha comenzado recordando que el dinero que recibiremos de Europa, no deja de ser un producto del que los ciudadanos se endeudaran hasta 2058.

"Solo 805 millones han llegado a sus destinatarios; es decir, el 27%"

En este sentido explicó que España adolece de una gestión razonable, de manera que, hasta ahora, la movilización de recursos por parte del Gobierno español ha sido ridículo; concretamente, 2.964 millones de euros, de los que, solo 805 millones han llegado a sus destinatarios; es decir, el 27%. Y de esos 805 millones -detalla el líder popular-, solo 408 millones han ido a parar a las empresas.

Con estas cifras, Feijóo plantea en su programa económico -programa que hubiera aprobado si estuviera en el Gobierno, dijo- una gestión con mayor agilidad yen el que el 7% de los fondos Next Generation, 4.900 millones, se destinen como beneficios fiscales a los ciudadanos

El presidente del PP ha criticado el exceso de burocracia como uno de los factores que están ralentizando la ejecución óptima de los fondos europeos, de ahí que no comparte el número elevado de convocatorias, transferencias, aperturas de plazos de prestación, activar el tesoro, en definitiva, un procedimiento con el que, "ni se llega a los plazos de ejecución ni se llega a los plazos de la necesidad de las economías reales". 

Pero, desgraciadamente, lamentó Alberto Núñez Feijóo, "el Gobierno no ha querido compartir ni una parte ni nada" de las medidas propuestas por el PP, y que suponen un impacto fiscal de 15.000 millones de euros.

No obstante, "vamos a seguir intentándolo"; porque es "lo que sé hacer desde hace 30 años", "hay que poner remedio a los desencuentros entre la clase política".

El espíritu de las Olimpiadas

En ese afán, el dirigente gallego apeló a la audiencia a visualizar qué pasa con el Barça, un equipo que tiene seguidores en toda España, "más allá de cualquier orientación".

Las Olimpiadas de Barcelona del 92, también sirvieron a Feijóo para dar plasticidad a la idea de unidad, y así, recuperando el sello olímpico, dijo que en ese momento, "se forjó una España diversa y diferente, pero unida en lo esencial".

Ese el reto que me he marcado -mantuvo Feijóo-, añadiendo que, como en su día afirmó Konrad Adenauer -canciller de Alemania después de la II Guerra Mundial y, fundador de la UE-, adalid de políticas centristas, "la Historia es la suma de aquellas cosas que habrían podido evitarse".

Respeto, nueva historia, el presidente del PP se ofreció a trabajar por una Cataluña pujante, en una España pujante, facilitando que esta comunidad recupere su liderazgo a través de la "estabilidad política y económica".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky
OSZAR »