Economía

El adelgazamiento de la balanza comercial de Alemania en el primer semestre apunta a la contracción económica

  • El descenso interanual de las exportaciones alemanas alcanza el 8%
  • La balanza comercial cierra junio en 16.800 millones, muy por debajo del año anterior

La primera economía de la zona euro consolida la tendencia de caída de sus exportaciones con el último dato del mes de junio, publicado este viernes por las autoridades germanas. El rápido crecimiento de las importaciones hace flaquear la fuerza exportadora de Alemania y apunta a una contracción económica para el segundo trimestre, según los analistas.

En el pasado mes de junio, las exportaciones cayeron un 0,1% en Alemania, según los datos difundidos este viernes por la Oficina Federal de Estadística (Destatits). El registro no llama la atención hasta que no se incorpora al acumulado de todo el año, que suma un descenso del 8% en un factor de fortaleza tradicional en este país. En el mes de mayo, las ventas de bienes y servicios germanos al exterior ya se habían reducido un 1,1%. 

El sector exterior alemán, el verdadero pulmón de la economía germana, se está viendo afectado por el frenazo del comercio global. La guerra comercial entre EEUU y China está golpeando con fuerza a la actividad internacional. Alemania está siendo uno de los países más expuestos por su economía tan abierta al mundo. Alrededor del 20% del PIB germano depende de la demanda exterior. La caída de la misma está provocando una profunda crisis en la industria, que es el sector más fuerte en el comercio exterior del país.

El volumen de exportaciones se situó en 106.100 millones de euros, mientras que el de importaciones alcanzó los 89.300 millones de euros, lo que representa un descenso del 4,4% respecto al mismo mes del año anterior. Corregidos los factores estacionales y de calendario, el descenso de las exportaciones en relación a mayo fue del 0,1%, mientras que las importaciones han experimentado un crecimiento del 0,5%.

Desde un decrecimiento del 0,5% en el mes anterior, las importaciones se han impulsado por la fuerte demanda interna. Estos datos dejan una balanza comercial adelgazada en Alemania, apuntando a una contracción económica en plena guerra comercial entre China y EEUU. 

En conclusión, la balanza comercial alemana cerró junio con un superávit de 16.800 millones de euros, claramente por debajo de los 22.000 millones de junio de 2018.

El Fondo Monetario Internacional y la Comisión Europea llevan años urgiendo a Alemania a poner más esfuerzos en elevar su demanda interna para impulsar las importaciones, estimular el crecimiento en las economías vecinas y reducir el desequilibrio económico global.

Caída de las exportaciones en la UE

Las exportaciones de Alemania al conjunto de países de la Unión Europea alcanza los 63.500 millones de euros, lo que significa un descenso interanual del 6,2%, mientras que las importaciones bajaron hasta 53.300 millones de euros, un 1,1 % menos que en junio de 2018.

En lo que respecta a los países de la zona euro, la caída de las exportaciones se sitúa en un 5,6 % interanual y la de las importaciones en un 0,3 %. Sí se registró una subida, por contra, en las exportaciones a países no comunitarios, terceros países, con un volumen total de 42.600 millones de euros, que significa un aumento del 10,7 % respecto a junio de 2018.

Las importaciones a terceros países se situaron en los 36.000 millones de euros, un descenso del 8,9 % a escala interanual.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky
OSZAR »