
La Policía Nacional ha detenido a un funcionario en Marbella (Málaga) acusado de robar 17.000.000 de euros provenientes de una operación internacional de septiembre de 2024 en la que se llevó a cabo la mayor incautación de criptomonedas de España contra un estafador que buscaba blanquear dinero ilícito obtenido con el tráfico de drogas.
Según indica el Ministerio del Interior en un comunicado, el arrestado, tras haber accedido a las claves de las carteras digitales donde se almacenaban las 'criptos' (que se almacenaban en un sobre cerrado y sellado), esperó tres meses a que éstas fueran entregadas al órgano encargado de su conversión a euros –Oficina de Recuperación y Gestión de Activos- en Madrid para presuntamente perpetrar el robo.
En enero de 2025 la ORGA (Oficina de Recuperación y Gestión de Activos) procedió a la monetización de los criptoactivos por orden judicial, momento en el que descubrieron que las carteras estaban prácticamente vacías dado que alguien había cometido un robo.
Los agentes centraron sus investigaciones en un empleado de la administración que se encontraba en esos momentos realizando una sustitución durante el procedimiento judicial. Había indicios de que presuntamente había demorado la entrega del sobre a la cuenta de consignaciones judiciales y también había programado la llegada del sobre tres meses más tarde al organismo en Madrid encargado de su conversión en dinero, en un día próximo a la ejecución del robo.
Asimismo, según investigaciones policiales, esta persona se autodefinía como criptoinversor y había comprado una billetera de cripto para guardar de manera segura las claves privadas.
Finalmente, y con toda la información recabada, los agentes procedieron al registro simultáneo de tres localizaciones donde podrían esconderse las claves de las carteras digitales delictivas. En uno de los registros, bajo el marco de una puerta, se localizó una bola de papel en la que se encontraban apuntadas doce palabras que, tras la detención del principal sospechoso, se pudo comprobar que se trataban de las claves de accesos a las wallets donde se almacenaban las criptomonedas sustraídas.
Según informa Interior, el dinero ya ha sido recuperado en su totalidad y ha sido reintegrado a la autoridad judicial.