Cripto

Trump crea reservas federales de criptomonedas y promete revolucionar el sector en EEUU

  • Ha calificado la nueva reserva estadounidense de bitcóin de "Fort Knox virtual"
  • Trump, que en su momento se mostró escéptico, ha nombrado a un "zar de las criptomonedas", el inversor David Sacks
  • El bitcóin sube un 0,24 % tras la cumbre de Trump para una reserva específica de criptos
Donald Trump

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha ordenado esta semana la creación de reservas estatales de criptomonedas, y presidió hoy un simposio entre representantes de su Gobierno y del sector de las divisas electrónicas con el objetivo de dar pie a una nueva regulación que impulsar a la industria.

Ambas acciones ponen de relieve como Trump, que en su momento se mostró escéptico con las criptomonedas, se ha alineado con la industria y muchos de sus principales responsables en este segundo mandato, en el que ha nombrado a un "zar de las criptomonedas", el inversor David Sacks.

Estos son algunos de los principales aspectos e implicaciones de las medidas que el Gobierno estadounidense ha adoptado y espera adoptar próximamente para la industria:

¿Cuánto bitcoin posee Estados Unidos?

Tanto el propio Trump como Sacks, criticaron hoy que anteriores Administraciones estadounidenses vendieran en torno a la mitad del bitcoin que poseía el Estado Federal, y que procede íntegramente de los decomisos en causas criminales que han realizado diversas agencias.

Una de las medidas que persigue la orden ejecutiva que firmó el jueves Trump es auditar estas cuentas para conocer el volumen exacto de criptomonedas en manos federales y depositarlas todas en dos reservas estratégicas (una para bitcoin y el otro para el resto de ciberdivisas) que controlará el Departamento del Tesoro y que el presidente estadounidense ha calificado de "Fort Knox virtual".

Sacks estimó hoy que las autoridades estadounidenses han llegado a poseer unos 400.000 bitcoin, pero que la mitad se han vendido por unos 370 millones de dólares, una cantidad que a día de hoy ascendería a 17.000 millones por la fuerte apreciación de la divisa.

Responsabilidades federales

La idea detrás de estas dos reservas es la de mantener una cartera federal que no venda los activos y que, en principio, tampoco puede comprar activamente bitcoin u otras divisas.

Sin embargo, los secretarios del Tesoro y de Comercio tendrán autorización para "desarrollar estrategias neutrales en términos presupuestarios para adquirir bitcoins adicionales, siempre que dichas estrategias no impongan costos crecientes a los contribuyentes estadounidenses", según establece la orden ejecutiva firmadas ayer por Trump.

"Mi trabajo no es animar a la gente a que compre criptomonedas. Mi trabajo es crear un marco de innovación para los Estados Unidos", explicó hoy por su parte David Sacks en relación a su cometido, subrayando que pese al impulso que se busca dar a la industria, el Gobierno no incentivará de ninguna manera la apertura de carteras de criptomonedas entre los consumidores, a los que recomendará actuar con responsabilidad.

Terminar la "guerra" contra el sector de Biden

Tanto Sacks como Trump han insistido en que el Gobierno del anterior presidente, Joe Biden, creó un marco regulatorio que no comunicó al público general y que se dedicó a atacar al sector a través de una operación que han bautizado como Choke point 2.0 (Cuello de botella 2.0).

"Obligaron a los bancos a cerrar las cuentas de empresas y empresarios de criptomonedas, bloquearon de hecho algunas transferencias de dinero hacia y desde los 'exchanges', y utilizaron al Gobierno como arma contra toda la industria", aseguró Trump, mientras que el inversor calificó por su parte la iniciativa de "guerra contra esta tecnología avanzada".

Nueva regulación

El evento celebrado hoy en la Casa Blanca, en el que participaron representantes del Gobierno y del sector, tuvo como objetivo "obtener respuestas y consejos por parte de la industria", explicó Sacks.

Además de Trump y su "zar" del bitcoin, en la mesa redonda participaron el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el de Comercio, Howard Lutnick, además de responsables de agencias que regulan productos y servicios financieros o la jefa de la Administración de Pequeñas Empresas, Kelly Loeffler.

Representando al sector privado estuvieron, entre otros, los fundadores de la casa de cambio Gemini, Cameron y Tyler Winklevoss, el consejero delegado de la tecnológica financiera Robinhood, Vlad Tenev, o Brian Armstrong, fundador de la casa de cambio Coinbase.

El encuentro se produjo en un momento en que el Senado está trabajando en un proyecto de ley bipartidista, que Trump espera que esté listo para antes de verano, para establecer un marco para las llamadas "stablecoins" o monedas estables -criptomonedas cuyo valor está ligado a activos estables, lo que lo que reduce su volatilidad- respaldadas por el dólar estadounidense.

El bitcóin sube un 0,24% tras la cumbre de Trump

El bitcóin sube levemente un 0,24% hasta los 86.486,6 dólares después de la celebración de la cumbre de criptodivisas en la Casa Blanca para establecer una reserva estratégica de bitcoines con un nuevo marco regulatorio para impulsar esta industria, que el presidente de EE. UU., Donald Trump ha definido como "Ford Knox Virtual".

El bitcóin registra una caída del 20,8% desde que el pasado 20 de enero se situara en zona de máximos, en 109.241 dólares, coincidiendo con el comienzo de la presidencia de Trump en Estados Unidos.

Otras criptodivisas como el ethereum, en línea con el bitcóin, también sube un leve 0,23%, hasta los 1.974,7 dólares.

Trump, calificó este viernes a la recién creada reserva nacional de bitcóin como un "Fort Knox virtual" mientras subrayó la apuesta de su Gobierno por establecer un nuevo marco regulatorio para impulsar la industria de las criptomonedas.

Fort Knox es una base militar del Ejército de los EEUU, ubicada en el estado de Kentucky, que almacena de forma oficial desde 1937 gran parte de las reservas de oro de EE. UU. y de otros países del mundo que han confiado su oro al Gobierno de este país.

El presidente de EEUU, firmó el jueves el decreto para crear dos reservas -una de bitcóin y otra que albergará el resto de criptomonedas- con todas las divisas electrónicas que diversas agencias del Gobierno federal han confiscado en distintas operaciones y que estarán controladas por el Departamento del Tesoro.

Una de las medidas que persigue dicha orden ejecutiva es auditar las cuentas para conocer el volumen exacto de criptomonedas en manos federales y depositarlas todas en dos reservas estratégicas (una para bitcóin y el otro para el resto de ciberdivisas) que controlará el Departamento del Tesoro y que el presidente estadounidense ha calificado de "Fort Knox virtual".

Trump ha recordado que EEUU tiene una de las mayores carteras de bitcóin del mundo, durante el transcurso de la denominada cumbre y que más bien ha sido una mesa redonda en la que participó el "zar de las criptomonedas" designado por Trump, el inversor David Sacks; o los fundadores de la casa de cambio Gemini, Cameron y Tyler Winklevoss, Vlad Tenev, consejero delegado de la tecnológica financiera Robinhood, o Brian Armstrong, de la casa de cambio Coinbase.

Sacks estimó este viernes que las autoridades estadounidenses han llegado a poseer unos 400.000 bitcoines, pero que la mitad se han vendido por unos 370 millones de dólares, una cantidad que a día de hoy ascendería a 17.000 millones por la fuerte apreciación de la divisa.

El analista de mercados Javier Cabrera ha señalado que en el mercado de criptomonedas, el bitcóin y otros activos digitales han sufrido descensos debido a la decepción de los inversores tras conocerse que la reserva estratégica de bitcoines de EEUU y otros activos digitales no contempla nuevas inversiones.

Por su parte, los analistas de JP Morgan creen que los mercados de criptomonedas seguirán sometidos a una gran presión a corto plazo.

JP Morgan considera que el "escepticismo es generalizado entre los responsables de política monetaria sobre la adopción de criptomonedas como activos de reserva".

Fue el pasado domingo cuando Trump anunció la creación de la reserva estratégica de criptomonedas que incluirá a bitcóin, Solana y XRP, entre otras.

"Una Reserva Cripto de Estados Unidos elevará esta industria clave después de ataques corruptos por parte de la Administración de (Joe) Biden", declaró Trump a través de su red social Truth Social.

Bajo la nueva administración de Donald Trump, Estados Unidos ha cambiado radicalmente su postura sobre las criptomonedas. Trump ha prometido convertir al país en un centro global de divisas digitales, dejando atrás la política de restricciones de su predecesor, Joe Biden.

La empresa de Trump y otras afiliadas demandan a Capital One

La Organización Trump, que pertenece al presidente Donald Trump y su familia, demandó este viernes al banco Capital One por haberles cerrado en 2021 unas 300 cuentas de la empresa y personales "basándose en prejuicios políticos".

En las cuentas habían millones de dólares de los Trump y de sus entidades afiliadas, de acuerdo con la demanda, presentada en un tribunal del condado de Miami (Florida), donde el mandatario tiene su residencia principal.

La Organización Trump acusa al banco de violar las leyes de consumo de Florida y otros estados y solicita una compensación por daños y perjuicios al denunciar que el banco les informó en marzo de 2021 que cerraría sus cuentas en dos meses, sin ofrecerles opciones, según medios locales.

Eric Trump dijo a Fox News Digital que pedirá rendir cuentas a las grandes empresas por la "naturaleza atroz de cancelar cuentas basándose en prejuicios políticos".

Los demandantes en el caso son Eric Trump, el fondo Donald J. Trump Revocable Trust, y las firmas DJT Holdings, DJT Holdings Managing Member y DTTM Operations.

"Los demandantes tienen motivos para creer que la decisión unilateral de Capital One se produjo como resultado de motivaciones políticas y sociales y de argumentos infundados, creencias de que necesitaba distanciarse del presidente Trump y sus opiniones políticas conservadoras", según la demanda.

Los afectados reclaman -en el documento legal- que sufrieron daños y pérdidas financieras causados por el cierre de sus cuentas y el "impacto devastador en la capacidad de los demandantes para realizar transacciones y acceder a su dinero".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky
OSZAR »