Licenciado en Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid, empezó en Diario AS en la sección de actualidad, informando sobre temas políticos, culturales o sociales, entre otros. Ahora, en elEconomista, es redactor de audiencias, con el foco puesto en temas de salud y económicos. Siempre está atento a las últimas noticias y le gusta estar informado de todas las novedades de las redes sociales.

La inteligencia artificial está presente en multitud de ámbitos: desde la vida cotidiana hasta la industria, pasando por salud, la educación y la investigación. Y es que se puede encontrar en asistentes virtuales, sistemas de recomendación, análisis de datos, automatización de tareas y demás sucesos análogos.

El horno es probablemente uno de los lugares de las cocinas españolas que se ensucian con facilidad. Y molesta bastante, pero es inevitable que residuos de comida y grasa se acumulen durante la cocción. Al parecer, la alta temperatura hace que estos residuos se adhieran a las paredes, puerta y otros componentes del horno.

¿Banana o plátano? ¿Plátano o banana? Aunque pueda parecer lo mismo, al menos por fuera y por dentro, y provengan de la misma familia de plantas, la realidad es que entre ambas frutas existen diferencias notables, sobre todo a nivel nutricional, pero también en lo que se refiere a su forma, textura, tamaño o aroma.

Terminas de desayunar, reposas unos minutos y te lavas la boca. Finalizas la comida, descansas un tiempo y te cepillas los dientes. Para cenar, más de lo mismo. Lo cierto es que se trata de una rutina que se mete en la cabeza desde pequeños y se mantiene hasta la muerte.

Después de la jubilación, hay numerosas oportunidades para aprovechar el tiempo libre. Los españoles y españolas, por lo general, dedican más tiempo a sus pasiones, aprenden cosas nuevas, ayudan a otros o se mantienen activos físicamente. Es importante, también, cuidar la salud física y mental.

El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost Martínez es el nuevo pontífice de la Iglesia católica con el nombre de León XIV. Así lo han decidido los 133 purpurados reunidos desde el martes en el Cónclave más diverso de la historia celebrado en la Capilla Sixtina.

El vinagre de manzana, como bien sabemos, se elabora fermentando la fruta con levaduras. Lo primero que se produce es una fermentación alcohólica, en la que, a partir de los azúcares y con la colaboración de las levaduras, se forma el alcohol etílico. En segundo lugar, el alcohol pasa a ácido acético, uno de los componentes clave de este vinagre.

OSZAR »