Delegado en Andalucía de elEconomista

El Parque Científico Tecnológico Cartuja ya no existe. Ahora se llama Sevilla TechPark. El mayor parque tecnológico de España, con 574 empresas, más de 31.600 trabajadores y un volumen de negocio de 5.513 millones de euros ( con un crecimiento del 13% en 2024) levantados sobre los terrenos que en 1992 ocupó la Expo. Lo ha anunciado hoy el consejero de Innovación, José Carlos Gómez Villamandos. "El principal motor económico de la ciudad", ha indicado el alcalde hispalense, José Luis Sanz. Es el 2,56% del PIB andaluz y el 11,12% del PIB sevillano.

La Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas de Huelva (AIQBE) ha cerrado el ejercicio de 2024 con un récord en inversión industrial, alcanzando los 746 millones de euros, lo que supone un incremento del 22% respecto al año anterior y más del doble que en 2022, debido al desarrollo de proyectos como el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde de Moeve. "Hablamos de un esfuerzo colectivo que sienta las bases para el futuro", ha destacado Jorge Acitores, vicepresidente de AIQBE, quien ha subrayado que esta cifra "es el reflejo inequívoco de la fortaleza y determinación que caracterizan a los proyectos industriales de Huelva".

El comisario checo Jozef Síkela dirige la cooperación internacional en la UE, con un presupuesto de 300.000 millones entre 2021 y 2027 para su poderosa herramienta Global Gateway. En su paso por Sevilla durante la IV Conferencia de Financiación al Desarrollo de Naciones Unidas ha podido palpar el clima de tiempos de recortes a la ayuda al desarrollo incluso entre países miembros de la Unión Europea -además de en los Estados Unidos de Trump- y ha abogado por el liderazgo europeo basado en los valores con los que se ha construido la Unión, e integrar en la ayuda al desarrollo al capital privado a través de nuevas fórmulas. Lo que no es operativo, asegura Síkela, es no invertir en este campo. No sólo por una cuestión de solidaridad, sino por elemental inteligencia estratégica: desarrollo es estabilidad a largo plazo.

La Confederación de Empresarios de Andalucía ha hecho pública su "máxima preocupación" por el "caos ferroviario que se viene sucediendo en los últimos tiempos, y que pone en tela de juicio la calidad del destino Andalucía". La patronal andaluza recoge en un comunicado "el sentir mayoritario de sus organizaciones y empresas, especialmente las vinculadas más directamente con la actividad turística para hacer pública su denuncia de una situación que se ha vuelto insostenible y que lastra la actividad económica de la comunidad y su imagen.

Cox anuncia que ha conseguido un préstamo corporativo de 30 millones de dólares a cinco años otorgado por CAF (Corporación Andina de Fomento), banco multilateral de desarrollo especializado en América Latina y el Caribe. La compañía que dirige Enrique Riquelme explica que es "el primer caso de una alianza conjunta permitirá que contribuirá a financiar el crecimiento de Cox en la región".

La compañía alemana Bechtle AG anuncia la adquisición del proveedor de servicios de TI español Grupo Solutia Tecnologia S.L, con sede central en Sevilla y oficinas en Madrid y Murcia. Con esta adquisición, Bechtle prácticamente dobla su negocio y quintuplica su equipo en España, y crece en soluciones para el puesto de trabajo, del desarrollo de software y de los servicios de TI. El equipo directivo actual de Solutia, incluyendo el fundador y presidente Valentín Rangel y el CEO Juan Lucas Retamar, seguirá al frente de la empresa.

TTI Algeciras ha presentado oficialmente a la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) su proyecto de ampliación sobre la Fase B de Isla Verde Exterior. La iniciativa contempla el desarrollo de 160.000 metros cuadrados adicionales y una inversión prevista de 150 millones de euros, que permitirá a la terminal incrementar en medio millón de TEUs su capacidad de manipulación, alcanzando los 2,1 millones de TEUs. Además, la inversión irá acompañada de una ampliación del periodo concesional hasta el año 2065. En tiempos de cambios y mudanzas en el transporte marítimo, con algún revés reciente para Algeciras, la apuesta de TTI respaldada por dos de las principales navieras del mundo es una buena noticia para el gran puerto del sur de Europa.

El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 6.974 personas en junio en Andalucía en relación al mes anterior (-1,2%) hasta los 598.890 desempleados, según datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, consultados por Europa Press. Con la bajada de junio, se acumulan ya cinco meses consecutivos de descensos en el desempleo en la región.

"Lo que está ocurriendo es muy grave. Sin paños calientes (...) Es una vergüenza". Son algunas de las duras palabras que la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha dedicado a su socio, Pedro Sánchez, en la cumbre de la ONU en Sevilla. Díaz comparecía junto al director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Gilbert F. Houngbo, para explicar medidas laborales que pueden ayudar a los países en vías de desarrollo. Aunque la atención de los periodistas estaba en cómo reaccionaba al encarcelamiento de Santos Cerdán, noticia que estalló ayer mientras Pedro Sánchez estaba en una rueda de prensa junto al secretario general de Naciones Unidas.

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha asegurado que con la aprobación en Consejo de Ministros de varias condiciones a la OPA del BBVA al Sabadell, entre ellas la gestión autónoma de las entidades por al menos los próximos tres años, "se acaba la actuación del Gobierno en cuanto al proceso de autorización" por lo que ahora le tocaba decidir en primer lugar al BBVA si quería seguir adelante con esta operación, y en segundo y en última instancia, a los propios accionistas sobre el resultado mismo de la operación", en referencia a la decisión del BBVA de no dar su brazo a torcer.

OSZAR »