Periodista de futuro incierto y espíritu aventurero al que le gusta la economía, la tv y la moda masculina. Me tuve que ir de mi ciudad, París, para trabajar en mi tierra, Galicia. Trabajé para todos los gallegos y gallegas en la Corporación de Radio Televisión de Galicia y luego contando historias para la gente de Ourense. Pasé al audiovisual y acabé informando del tiempo en la radio y la TV a través de la AEMET. Ahora, escribo en elEconomista.es sobre economía internacional.
Internacional

Tras su desastrosa, a la par que imprevista, investidura de ayer, el ya nombrado canciller alemán, el conservador Friederich Merz, viajó este miércoles a París y Varsovia para encontrarse con sus homólogos. La primera parada, habitual tras la investidura de un nuevo canciller, fue en el palacio del Elíseo, donde fue recibido por el presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron. Este encuentro, aunque ya es tradición, toma mucho más simbolismo de lo habitual porque las relaciones del eje franco-alemán estaban bastante tibias y la situación política en sus países son bastante parecidas.

Las intenciones de exportación de las empresas españolas no deja de caer desde que se inició la guerra comercial. El estudio internacional Business Report (IBR) elaborado trimestralmente por Grant Thornton confirma que las medianas empresas rebajan sus expectativas de ventas en el exterior y cae seis puntos hasta el 44%.

Internacional

El avance de la economía china ha sorprendido fuertemente en el arranque de año. Así, en el primer trimestre el PIB alcanzó un impulso del 5,4% –más de lo esperado incluso por el Gobierno de Xi Jinping– pero, a pesar de este buen desempeño de la economía del gigante asiático, los ingresos fiscales cayeron un 3,5% en este mismo período, según los datos del Ministerio de Finanzas chino.

Internacional

Cada contribuyente español -soltero y sin hijos- dedicó el 40,6% de su salario bruto en el pago de cotizaciones e impuestos, lo que sitúa a nuestro país, seis puntos por encima de la media de las economías de las economías desarrolladas del mundo (34,6%). Esta cifra se desprende del informe del 'Tax Wages' publicado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.

Entrevista

Marruecos se está convirtiendo en un polo de atracción y las relaciones, económicas y culturales con el país vecino son cada vez más estrechas. Es por eso que ayer en Madrid se celebró el Morocco & Spain – Investing Together For a Sustainable & Shared Future, organizado por el Consejo Económico Marruecos-España (CEMAES) en colaboración con el Ministerio de Inversión de Marruecos y la Agencia Marroquí de Desarrollo de Inversiones y Exportaciones (AMDIE), que tiene como objetivo fomentar la inversión conjunta entre España y Marruecos elEconomista.es ha tenido la oportunidad de hablar con Karim Zidane, ministro de dicha cartera en el reino alauí y asistente al evento.

Internacional

La Península Ibérica está considerada una 'isla energética'. Esto quiere decir que está poco conectada al resto de la red eléctrica europea, por lo que hay pocas líneas de transmisión entre los dos países con el resto del Viejo Continente, especialmente a través de los Pirineos. Esto reporta ciertas ventajas y desventajas para ambos países.

Internacional

El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, aseguró que desde el país vecino ya están trabajando en reforzar su red eléctrica en materia de "prevención y resiliencia" para depender menos de España y que un suceso como el apagón energético de ayer en la red eléctrica española les afecte lo menos posible.

Internacional

Las tornas han cambiado en Europa y los que la prensa acuñaba como PIIGS (cerdos en inglés), acrónimo que se usaba en la crisis financiera de 2008 y la crisis de deuda de la zona euro, para referirse a Portugal, Irlanda, Italia, Grecia y España por sus altos niveles de déficit y deuda, ahora serán los alumnos aventajados, frente a Alemania y Francia que superarán el límite de déficit del 3% marcado por Bruselas en el próximo lustro.

El Rey Felipe VI instó a "trabajar juntos" para llegar a "soluciones pactadas" en la guerra arancelaria iniciada por Donald Trump. El monarca dijo estas palabras este mismo lunes en el discurso inaugural del foro internacional Invest in Spain Summit, que se celebra en Madrid y en el que más de 75 multinacionales de 25 países, 22 de ellas de Estados Unidos, se reunirán con distintos representantes del Gobierno para ver oportunidades de inversión.

Internacional

El Gobierno alemán en funciones confirma lo que ya avanzó esta semana el FMI: la locomotora de Europa se estancará este año debido a las políticas arancelarias de Donald Trump. El ministro federal de Economía saliente, Robert Habeck (Verdes), anunció este jueves en rueda de prensa en Berlín que el Gobierno recorta la previsión de un avance nulo del PIB y lo achaca a la incertidumbre que generan las disputas comerciales que desacelerarán la inversión.

OSZAR »