Actualidad

Aragón contará con una comisión especial de estudio sobre los centros de datos

Las Cortes de Aragón han aprobado por unanimidad crear una comisión especial sobre los centros de datos.
Zaragozaicon-related

Aragón pondrá en marcha una comisión especial de estudio sobre la implantación de los centros de datos en la comunidad, además de para evaluar sus efectos. La iniciativa ha recibido el apoyo de los todos los grupos parlamentarios de las Cortes de Aragón durante la sesión plenaria celebrada hoy.

La creación de esta comisión ha sido propuesta por Izquierda Unida, con el fin de abordar la instalación de los centros de datos en Aragón, así como por Vox, cuya iniciativa está centrada en evaluar los efectos de estas instalaciones tecnológicas. Dentro de esta comisión, se pondrá especial foco en aspectos como la creación de empleo, el consumo de agua y de energía o el impacto sobre el territorio.

Ambas propuestas, aprobadas por unanimidad, dan paso así a la creación de esta comisión especial de estudio que estará formada por un representante de cada grupo o agrupación parlamentaria. Sus acuerdos se adoptarán por voto ponderado.

Tras su aprobación hoy en las Cortes de Aragón, se espera que se celebre en las próximas semanas la sesión constitutiva en la que se elegirá a la persona coordinadora, aparte de fijarse el calendario de trabajo, el régimen de comparecencias y el resto de aspectos relacionados con su funcionamiento.

Desde Vox, el diputado Juan Vidal, ha explicado la necesidad de evaluar el impacto de los centros de datos porque planificar "con precisión y minimizar riesgos es fundamental". También ha incidido en la necesidad de que el crecimiento en este sector sea ordenado, aparte de insistir en asegurar los recursos públicos disponibles para el funcionamiento de los centros de datos. Vidal igualmente ha manifestado que se debe asegurar que las inversiones llegan a buen término por lo que hay que garantizar suelo, agua, energía y viviendas dignas para los trabajadores, pero también minimizar el impacto medioambiental. El objetivo es así que se produzca un desarrollo "equilibrado".

Por su parte, el diputado de IU, Álvaro Sanz, ha puesto de manifiesto que ya se han declarado de interés general varios proyectos en localidades como Zaragoza y Cariñena, que propician "un desarrollo exponencial" sobre el que hay dudas sobre las implicaciones en el territorio", así como sobre si la planificación es adecuada. En este sentido, ha recordado que, a día de hoy, solo 7 de los 23 proyectos anunciados tienen garantizada la conexión a la red eléctrica. Además, ha cuestionado las cifras de empleo sobre las que ha apuntado que "no están garantizadas".

Desde el PP, la diputada María Navarro, ha recordado las inversiones por valor de más de 37.000 millones de euros en este sector, además de explicar que los centros de datos son "la base de servicios esenciales que todos utilizamos y van a ser esenciales para nuestra sanidad y nuestra educación, para aprovechar la Inteligencia Artificial, y si están en nuestra Comunidad no tendremos que depender de otros territorios".

Desde el PSOE, la diputada Leticia Soria, ha recordado la labor que hizo el expresidente Javier Lambán para impulsar el sector de los centros de datos y atraer las primeras inversiones, que han generado "un efecto en cascada" con la llegada de nuevos proyectos. Desde la formación se ha justificado su voto a favor para estudiar la expansión de los centros de datos y profundizar en las oportunidades industriales para Aragón.

En la sesión plenaria también ha intervenido el portavoz de CHA, José Luis Soro, quien ha apelado a la cautela para analizar "con sosiego" la llegada de los proyectos empresariales de cara también a tener garantías de retorno y fortalecer un modelo de desarrollo local sostenible.

Por su parte, Tomás Guitarte, portavoz de Aragón-Teruel Existe, ha criticado los anuncios "grandilocuentes" del Gobierno de Aragón, pero "no se nos quiere explicar demasiado qué son los centros de datos y en qué consisten". Un motivo por el que ha pedido más información sobre empleo, necesidades de suelo o consumo de agua. "Los centros de datos pueden ser una oportunidad, pero no deben convertirse en un ejemplo más de sacrificio de Aragón sin que veamos ningún fruto para nuestro desarrollo real", ha apostillado.

Desde Podemos, Andoni Corrales ha recordado que su formación ya solicitó un informe sobre los centros de datos al Consejo Económico y Social de Aragón (CESA), además de criticar que "este Gobierno va soltando datos a cuentagotas, sin hacer ningún estudio riguroso". Corrales ha rechazado la política de "Bienvenido mister Marshall".

Finalmente, el diputado del PAR, Alberto Izquierdo, ha avalado la creación de esta comisión especial con el fin de ser "rigurosos" con los centros de datos que, a su juicio, permitirán "transformar" la sociedad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky
OSZAR »