El fenómeno del voluntariado ha crecido mucho en los últimos años. En España hay alrededor de 4,5 millones de personas que participan en estas actividades, lo que supone el 11% de la población mayor de 14 años y un aumento de casi tres puntos respecto a años anteriores, según el informe Acción Voluntaria 2023.
El estudio, elaborado por la Plataforma de Voluntariado de España y el Observatorio del Voluntariado, recoge que la educación es el área donde más se colabora (un 36,5%), además de la acción social (25,5%) y la cultura (16,5%). En cuanto a la franja de edad, el informe asegura que las personas de entre 25 y 34 años son las más involucradas en este tipo de actividades (un 12,8%), seguidos de aquellos entre 35 y 44 años (11,6%); siendo las mujeres las que más participan en esta actividad: un 57,9% de mujeres ejercen o han ejercido el voluntariado frente al 42,1% de hombres.
Esta tendencia al alza demuestra, que el voluntariado ha calado hondo en la necesidad, convirtiéndose en una pieza clave para abordar problemas sociales. Además, pone de relieve la necesidad de que más organizaciones, públicas o privadas, se unan a ese impacto social positivo. Consciente de esta realidad, Banco Santander cuenta con distintas iniciativas en las que sus profesionales son voluntarios y contribuyen a desarrollarlas. Una de ellas, y que merece una mención especial por la celebración esta semana del Día de la Educación Financiera, es Finanzas para Mortales, el programa estrella de educación financiera que la entidad creó en 2013.
Sólo en lo que va de año, casi 400 profesionales voluntarios de Banco Santander han participado como formadores en los más de 1.250 talleres ofrecidos en ciudades y municipios de toda España. El volumen de sesiones ya supera la actividad total de 2023. El objetivo de este programa es ofrecer educación financiera fiable a diferentes colectivos financieramente vulnerables, como personas mayores, con discapacidad intelectual, emprendedores sociales, colectivos en riesgo de exclusión social, niños o adolescentes.
La entidad ha desarrollado distintas ediciones de su programa estrella, pensando en los diferentes colectivos. Por ejemplo, a través de Finanzas para Mortales edición junior, los empleados voluntarios de la entidad realizan sesiones educativas, principalmente a estudiantes de Primaria, en las que ofrecen conocimientos esenciales para que en un futuro no muy lejano tomen buenas decisiones y gestionen con criterio sus finanzas y su economía doméstica.
Por otro lado, cuentan con Finanzas para Mortales edición senior, destinada específicamente a personas mayores de 65 años. Este colectivo requiere este tipo de formación ante la rápida transformación digital y, por extensión, de las operaciones bancarias. De hecho, según indica Adriana Rodríguez, directora de oficina de Banco Santander en Almería y formadora voluntaria de educación financiera para seniors, "sus principales preocupaciones son en el contexto digital". Entre esas inquietudes se encuentran "entender cómo desenvolverse en un entorno cada vez más digital y cómo identificar y tomar precauciones ante el bombardeo de phishing que sufren a diario", enumera Rodríguez. Todo esto, sin contar que "la gestión de sus finanzas ha cambiado y les preocupa no entender los distintos canales", señala esta formadora voluntaria.
En sesiones como esta, se ayuda a los seniors a "entender la importancia de las mismas con ejemplos de su vida cotidiana y a saber crear contraseñas más seguras", apunta Rodríguez, además de darles "seguridad en la gestión de sus financias para facilitarles la toma de decisión". Por otro lado, en estos talleres se abordan otros temas complejos, como podría ser la planificación de la jubilación o la gestión de pensiones. Según esta Rodríguez, enseñan "a planificar y analizar sus ingresos y gastos para que sean capaces de priorizar el ahorro como si fuese un gasto imprescindible y así puedan contar con un 'colchón' para alguna necesidad prioritaria o gastos de importes más elevados".
Finanzas para Mortales se alinea, además, con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) porque su propósito es garantizar una educación financiera inclusiva, equitativa y de calidad que ayude a promover oportunidades de aprendizaje por toda la sociedad.
Y así lo demuestran. 11,5 millones de personas accedieron solo el año pasado a iniciativas de educación financiera en todos los países en los que el Banco opera y más de 440 profesionales voluntarios de la entidad en España participaron en los más de 1.000 talleres que ofrecieron en todo el país. Las sesiones enfocadas en el colectivo senior se han reforzado a lo largo de 2023, y ha comenzado una nueva edición: Finanzas para mortales edición inclusiva, destinada a personas con discapacidad intelectual.
Producido por EcoBrands