Hablemos de futuro. En colaboración con Santander

Banco Santander renueva su apuesta por el talento joven investigador

  • La entidad, un año más, apoya con 300.000 euros al programa ComFuturo
EcoBrands

La inversión en investigación es una inversión en el futuro. Es esencial para la mejora de la calidad de vida, el desarrollo económico, el aumento de la competitividad y la preparación por los desafíos del futuro. De ahí que destinar recursos económicos y apoyar la investigación sea vital para impulsar el avance científico. Pero para llegar a desarrollar proyectos de investigación, primero hay que cultivar la mente y adquirir los conocimientos necesarios que luego se puedan convertir en un instrumento de cambio.

Por ello, tanto la educación como la investigación son inversiones imprescindibles para el progreso social, económico y cultural, y requieren el compromiso y apoyo continuo de gobiernos, instituciones académicas, empresas y la sociedad en su conjunto. De hecho, el informe de CYD concluye que la investigación en España está en un buen camino, pero que se necesitan medidas urgentes para que el país pueda alcanzar los niveles de los países más desarrollados.

Teniendo en cuenta este contexto, y en línea con el compromiso con la excelencia educativa, Banco Santander ha reafirmado su apuesta por el talento joven investigador un año más, financiando con 300.000 euros una nueva edición del programa ComFuturo, una iniciativa de colaboración público-privada impulsada por la Fundación General CSIC (FGCIC) y el Consejo Superior de investigaciones Científicas (CSIC) y la que busca atraer y apoyar a jóvenes investigadores con perfiles científicos sobresalientes.

La entidad lleva respaldando este programa desde la primera edición y esta nueva contribución se suma a los 80 millones de euros que Banco Santander ha dedicado a programas de investigación universitaria en España en los últimos 5 años, en colaboración con la Conferencia de Rectores y Rectoras de Universidades Españolas (CRUE) y el CSIC.

¿Qué ofrece ComFuturo?

El programa ComFuturo busca atraer y apoyar a jóvenes investigadores con perfiles científicos sobresalientes, facilitando la integración de los jóvenes investigadores en el ecosistema española de I+D+I y brindándoles la oportunidad de desarrollar sus ideas en entornos competitivos durante tres años. De hecho, según el último informe de la Fundación Conocimiento y Desarrollo (CYD), en España ha aumentado el peso de la inversión en I+D (1,43% del PIB), siendo las empresas y las instituciones privadas las que más han impulsado esta inversión. En el periodo 2019-2022, la I+D española ha mantenido una tendencia positiva en niveles de excelencia y de colaboración internacional. Sin embargo, la inversión sigue estando muy por debajo de la media de la UE y de la OCDE.

Además, gracias a ComFuturo, los investigadores podrán colaborar con empresas, realizar estancias industriales y recibir formación en capacidades transversales complementarias a su actividad investigadora. Todo ello, dirigido a que puedan mejorar sus perspectivas de empleabilidad y consolidar así sus carreras como científicos globales, versátiles y multifacéticos.

En la edición vigente, son 16 los proyectos que están participando en el programa ComFuturo. El efecto de la descomposición de bioplásticos en los ecosistemas de agua dulce, el desarrollo de nanomateriales para la captación de dióxido de carbono y su conversión en biocombustibles o el uso de sistemas innovadores para entender la respuesta inmune en procesos tumorales de cara a encontrar nuevos fármacos, con algunos de ellos. Todos, orientados a la producción de resultados de impacto transferibles al tejido productivo y a la sociedad. Además, ComFuturo está abierto a investigadores jóvenes de todo el mundo con un excelente expediente académico y un fuerte potencial de investigación.

El compromiso de Santander con la educación, la empleabilidad y el emprendimiento

Más allá de su colaboración con ComFuturo, Banco Santander ha consolidado su alianza con la Fundación General CSIC con la que colabora desde 2003, a través de Santander Universidades, para apoyar la ciencia y el talento investigador, financiando equipos de investigación y proyectos con un marcado impacto social.

Estas acciones se enmarcan en el compromiso de Santander con la educación, la empleabilidad y el emprendimiento a través de programas e iniciativas que la entidad lleva promoviendo desde hace más de 27 años con una inversión de más de 2.300 millones de euros y el apoyo a más de 1,5 millones de personas y empresas.

Producido por EcoBrands