La Agencia de Información Energética estadounidense prevé otro avance de los inventarios del país hasta nuevos niveles históricos durante la semana pasada. Esta estimación volvió hoy a presionar al crudo a la baja, el recurso básico más bajista de una mala jornada para las materias.
Los almacenes de petróleo en Estados Unidos volvieron a marcar un récord histórico la semana pasada tras aumentar en otros 4,75 millones de barriles. Esta es la previsión que lanzó hoy la Agencia de Información Energética estadounidense, y que se podría confirmar mañana, cuando se conocerán los cambios de dichos inventarios durante la pasada semana.
Esto podría haber llevado a los inversores a volver a vender petróleo hoy, generando descensos en torno al 3,5% para el Brent, y cercanos al 2% en el caso de su homólogo estadounidense, el West Texas. Así, los dos barriles de crudo se situaron a la cola de la lista de materias primas que monitoriza Bloomberg, en un día complicado para la mayor parte de recursos que cotizan en el parqué. Y es que tan sólo el gas natural, la colza, el ganado y el trigo se revalorizaron durante la sesión, y sólo los dos primeros consiguieron sumar más de un 1% en el día.
El avance del trigo ha tenido su origen en un nuevo informe publicado por el Departamento de Agricultura Estadounidense, en el que se han recortado las previsiones para el nivel de los inventarios de trigo y maíz durante el año 2015. El Departamento considera que, debido principalmente a un inesperado incremento de la demanda de ambas materias primas para alimentar al ganado, los inventarios se verán reducidos este año, algo que podría haber generado la subida del trigo durante la sesión, y también habría reducido las pérdidas que experimentaba el precio de maíz en el día antes de publicarse el informe.
En cuanto a los metales preciosos, hay que destacar que el oro sigue siendo poco atractivo para los inversores. Desde Bloomberg se destaca que el mercado ha optado por vender participaciones de fondos que invierten en el sector del metal por novena jornada consecutiva, la racha más larga desde noviembre, movidos por la especulación de que la Reserva Federal incremente los tipos de interés este año, generando poco interés por el metal. Su precio cayó hoy más de un 0,5%, mientras la plata cedió un 0,9%, el platino un 1,7% y el paladio cerca de un 2,2%.