Finanzas Personales
Finanzas personales
Cuentas para autónomos y empresas Finom: análisis y opiniones 2025
- Análisis de los beneficios para autónomos y empresas con Finom
- Comparación de los diferentes tipos de cuentas de la entidad Finom
- Cuenta para empresas con reembolso para clientes elegibles


elEconomista.es
18:13 - 01/5/2025Finom facilita la gestión financiera de tu empresa con productos y servicios ajustados a las necesidades actuales del mercado. Esta entidad financiera online no se limita a la operativa bancaria tradicional, sino que ofrece herramientas avanzadas para la optimización de procesos contables con el fin de ayudarles a las empresas a ser más eficientes.
Con Finom, empresas y autónomos pueden recibir pagos por sus productos y servicios en distintas divisas, digitalizan las facturas en papel y gestionan sus gastos en carteras. Además, pueden solicitar tarjetas bancarias virtuales ilimitadas y asignarles diferentes usos.
Esta es una de las pocas entidades que ofrece beneficios adicionales como el reembolso por compras con las tarjetas Finom del 1% hasta el 3% para clientes elegibles. Es decir, que puedes conseguir una pequeña remuneración cada vez que usas la cuenta para empresas sin comisiones de Finom.
Continúa leyendo el análisis de Finom y descubre si esta entidad ofrece una cuenta para empresas que se adapte a las necesidades de tu negocio.
- Consigue un reembolso de hasta el 3%
- Múltiples tarjetas físicas y virtuales con 0% de comisión
- Pagos rápidos de facturas de tus clientes
- Control de finanzas en diferentes carteras
- Solución de gestión de los gastos
- Integra softwares contables
Información general de Finom
¿Qué es Finom?
Finom es una entidad financiera joven que ha tenido gran acogida en el mercado gracias a las soluciones empresariales que ofrece. Con más de 150 empleados, Finom es una entidad internacional que funciona en países europeos donde tienen más de 50.000 clientes que la valoran de manera positiva. También cuenta con su propia aplicación móvil para agilizar la gestión y los procesos.
Si eres autónomo, con Finom podrás recibir y realizar pagos en distintas divisas gracias al IBAN europeo, emitir facturas a tus clientes internacionales y realizar transacciones con las tarjetas físicas o virtuales. Si tienes una empresa podrás hacer uso de todo lo anterior y acceder a herramientas avanzadas como la API de facturación y tener límites más flexibles para las transacciones bancarias gratuitas.
También tendrás acceso a la operativa tradicional como los pagos con tarjetas físicas y virtuales, la vinculación a billeteras virtuales como Google Pay y Apple Pay y las retiradas de efectivo en cajeros. Así como a la herramienta multibanca, donde podrás agregar todas tus cuentas bancarias para tener un mayor control sobre las finanzas empresariales en general.
Según las necesidades de tu empresa podrás encontrar diferentes planes de suscripción a precios competitivos. Finom ofrece 4 planes: Solo, Start, Premium y Corporate, cada uno de estos planes incluye productos y servicios adaptados al tamaño y necesidades de las empresas o autónomos. Destaca el plan Solo, que es un plan sin coste mensual que pueden contratar autónomos, empresas pequeñas o empresas que desean probar los servicios de Finom. El plan Corporate es un plan personalizado y adaptable a las empresas de mayor tamaño.
Una vez contratado el plan, los usuarios autorizados tendrán acceso a las funcionalidades de Finom desde su teléfono móvil u ordenador. Ante cualquier duda o pregunta sobre las cuentas para empresas, los titulares se podrán poner en contacto con el servicio de atención al cliente personalizado a través de un chat en vivo, WhatsApp o mediante correo electrónico y obtener respuesta en aproximadamente 2 minutos.
Ventajas y desventajas de Finom
Finom es una entidad que ha cambiado la forma en cómo las empresas gestionan el dinero, por lo tanto tiene grandes ventajas competitivas que pueden ser atractivas para las empresas. Al mismo tiempo, su aplicación puede ser una herramienta que facilita el trabajo de los contables de la empresa. Sin embargo, no toda su operativa está libre de comisiones y aplica límites que, según el tamaño de la empresa, pueden ser bajos. Con el objetivo de que conozcas sus puntos fuertes y débiles, te mostramos las ventajas y desventajas que puede tener los productos de Finom para una empresa:
Ventajas
➤ Reembolso desde el 1% hasta el 3% por transacciones con tarjetas Finom para clientes elegibles
➤ Cuenta con IBAN español y tarjetas bancarias sin comisiones de emisión y mantenimiento
➤ Acceso a la operativa bancaria tradicional con límites y comisiones según el plan de suscripción
➤ Hasta 4 planes de suscripción adaptados a las necesidades de los autónomos y empresas emergentes, PYMES, Startups y empresas internacionales
➤ Envío de facturas a clientes nacionales o extranjeros en 60 segundos
➤ Digitalización automática de facturas en papel que se suben a la app
➤ Herramienta “Carteras” para organizar los presupuestos y los gastos de la empresa
➤ Panel personalizable para móvil u ordenador según las necesidades de la empresa
➤ Integración de sistemas contables en la app
➤Servicio al cliente con respuesta en solo 2 minutos por chat, WhatsApp o correo
Desventajas
➤ Número de usuarios de la plataforma limitado según el plan de suscripción
➤ Retiradas de efectivo limitadas de hasta 10.000€ por cuenta
➤ Comisiones por pagos salientes en moneda extranjera
➤ Comisiones por transferencias SEPA instantáneas
➤ Solo 3 tarjetas físicas gratuitas por cuenta
Productos y servicios de Finom
Las cuentas para empresas de Finom destacan ante las ofertas de las entidades bancarias tradicionales porque sus productos suplen diferentes necesidades. Lo cual puede ayudar a las empresas no solo a organizar mejor las finanzas (los ingresos, gastos y presupuestos), sino a crecer y tener un enfoque internacional gracias a la posibilidad de recibir pagos en diferentes divisas y enviar facturas en distintos idiomas.
A continuación, nombramos los productos y servicios más destacados de Finom:
Cuenta para empresas con IBAN europeo
En Finom puedes solicitar una cuenta con IBAN europeo en solo unos minutos y 100% online. Con esta cuenta bancaria podrás gestionar todas las finanzas de la empresa en un mismo lugar. Gracias al IBAN europeo podrás recibir pagos o transferencias en distintas divisas, así como realizar pagos relacionados con el negocio como pagos a proveedores. Además, podrás transferir fondos a diferentes carteras o tarjetas físicas y virtuales.
Tarjetas físicas y virtuales sin comisiones
Emite tarjetas físicas o virtuales libres de comisiones de emisión y mantenimiento para las diferentes necesidades de tu empresa. Podrás solicitar hasta 3 tarjetas físicas y tarjetas virtuales ilimitadas para hacer pagos, compras o retiradas de efectivo. Si tienes un equipo de trabajo podrás asignarles tarjetas personales o grupales para la gestión del presupuesto de proyectos, departamentos o áreas de trabajo. Las tarjetas se pueden limitar en importe y uso para tener un mayor control sobre el gasto.
Pagos internacionales
Finom te permite enviar y recibir pagos internacionales en más de 150 países facilitando la venta de productos y servicios en el extranjero. Esta opción simplifica a las empresas la emisión de facturas a clientes o proveedores en otros lugares del mundo y la recepción del dinero al instante. Sin embargo, los límites y costes de las transacciones en moneda extranjera varían según el plan de empresas que se solicite.
Facturación digital
La facturación de tu empresa puede optimizarse con la herramienta de Finom gracias a su tecnología. Desde la app de Finom podrás enviar facturas por correo o mensaje en solo 60 segundos, estas facturas se pueden configurar y personalizar en distintos idiomas o divisas. Las facturas enviadas a los clientes incluyen un link de pago o código QR para que estos puedan pagar rápidamente seleccionando el método de pago que prefieran. Además, Finom te ayuda a hacer el seguimiento de pagos atrasados según tu plan de suscripción. Otra alternativa es la digitalización de facturas o recibos con reconocimiento automático únicamente tomando una fotografía con el móvil.
Gestión de gastos
Controla los gastos de tu empresa con las herramientas avanzadas de presupuestos. En su plataforma podrás recibir pagos de clientes, pagar a proveedores, establecer presupuestos y emitir tarjetas empresariales. Con la opción de carteras podrás transferir importes para cada necesidad del negocio mientras controlas el gasto de cada una. Todas las transacciones se notifican en tiempo real y quedan registradas en la plataforma. Además, gracias a su motor de búsqueda es posible establecer filtros y ordenar los gastos por categorías predeterminadas.
Integración contable
Esta función está diseñada especialmente para empresas que ya tienen sistemas contables para organizar las finanzas empresariales. En Finom podrás integrar tu sistema contable, exportar todos los datos contables en distintos formatos y tener acceso a la API de facturación en los planes de pago.
Multi-banking
Finom te permite vincular en su plataforma todas tus cuentas bancarias en solo un minuto. Podrás agregar tu cuenta personal como autónomo o tus cuentas empresariales y consultar los saldos y transacciones rápidamente. Esta opción te permitirá ver en pocos minutos con qué cuenta puedes realizar pagos o facturaciones, así como vincular las facturas a los pagos. Finom tiene una funcionalidad avanzada que categoriza todos los gastos de cualquier cuenta para que puedas tener una mejor visión de los costes de los viajes de trabajo, transporte, comunicaciones, entre otros.
- Consigue un reembolso de hasta el 3%
- Múltiples tarjetas físicas y virtuales con 0% de comisión
- Pagos rápidos de facturas de tus clientes
- Control de finanzas en diferentes carteras
- Solución de gestión de los gastos
- Integra softwares contables
Solicita una cuenta empresarial Finom para gestionar las finanzas de tu empresa con un sistema de alta tecnología. En Finom puedes integrar programas contables, realizar seguimiento del estado de las facturas, hacer transacciones bancarias y solicitar tarjetas prepago para ti y tus empleados.
Gestiona tu negocio desde la app móvil o desde el ordenador, con opciones desde uno hasta cinco usuarios. Además, consigues desde el 1% hasta el 3% de reembolso por las transacciones de la cuenta.
Planes de suscripción de Finom
Como hemos mencionado, Finom cuenta con 4 planes de suscripción que, aunque tienen características muy similares, varían en los límites de importes y la cantidad de transacciones sin comisiones disponibles. Así como la cantidad de usuarios autorizados para acceder a la cuenta y los porcentajes del reembolso para clientes elegibles.
La cuenta Solo es la cuenta gratuita de la entidad y una de las más solicitadas por autónomos o empresas que desean probar sus productos financieros. Sin embargo, esta cuenta tiene las funciones básicas de la app y mayores límites, por lo tanto, para una Startup o PYME puede funcionar mejor una cuenta de pago. A continuación, podrás ver las diferencias y similitudes entre las cuentas para empresas de Finom para que puedas elegir la que te ofrezca mejores beneficios:
¿Cómo abrir una cuenta en Finom?
Abrir una cuenta para empresas en Finom es un proceso rápido que te llevará pocos minutos. Puesto que Finom es una entidad online, podrás hacer la solicitud y apertura de la cuenta desde el móvil o el ordenador siempre que tengas una conexión segura a internet.
Para comenzar es importante determinar si vas a hacer la solicitud como autónomo o como empresa, ya que la documentación a presentar varía. Si tienes una empresa necesitarás tener a mano documentación personal y de la empresa. Los datos, requisitos y documentos que solicitan son:
- Documentación donde se demuestre que eres propietario o accionista
- DNI o NIE que muestre que eres mayor de edad
- Registro y constitución de la empresa en España
- Documentación donde explique la estructura de la empresa
- Recibos o extractos para verificar el domicilio de los accionistas
- Documentación sobre la actividad comercial y los productos o servicios que se ofrecen
Recopila la documentación antes de empezar la solicitud online para que esta sea más rápida y comienza haciendo clic en el botón “Ir a la oferta” o la imagen de la entidad que encuentras en esta página de opiniones Finom. En segundos podrás ver la página de Finom, leer más información sobre sus productos y comparar sus planes de suscripción.
Selecciona uno de los cuatro planes según el tamaño de tu empresa, sin embargo, también puedes comenzar con el plan gratuito para probar sus herramientas y más adelante mejorar el plan a uno superior. Haz clic en el botón azul “iniciar”, introduce tu correo electrónico y acepta los términos y condiciones. Continúa seleccionado el país y cuál es la forma jurídica de tu empresa o, también, si eres autónomo.
El siguiente paso será confirmar tu identidad con una fotografía de tu DNI, recibos o extractos bancarios. Además, te pedirán adjuntar la documentación mencionada en el listado. Tras hacerlo, podrás verificar los datos y terminar la solicitud.
Finom te avisará cuando tu cuenta haya sido aceptada para que puedas hacer la apertura y probar todas sus herramientas avanzadas. Podrás acceder desde el ordenador o instalar la app para no perderte ninguna notificación, además gracias a su protocolo de seguridad podrás operar con tranquilidad.
Cuentas para empresas similares a Finom
Cuenta Wallester Business
IBAN europeo
Sí
Tarjetas
Físicas ilimitadasFacturación
Sí
- Sin cuotas mensuales
- Tarjeta de gastos gratuita
- Controla los gastos y aprueba los pagos de compra del equipo
- Gestiona los presupuestos y obtén informes de los gastos
- Sube las facturas con la app móvil
Cuenta online autónomos Sabadell
IBAN europeo
Sí
Tarjetas
Débito y crédito businessFacturación
Sí
- Obtén 2% TAE con un saldo máximo de 20.000€
- Llévate el 3% de tus recibos de luz y gas
- Cuenta sin comisiones y sin condiciones
- Tarjetas bancarias sin comisiones
Consejos para la gestión de las finanzas de tu empresa con Finom
Finom tiene diferentes herramientas para empresas que pueden parecer abrumadoras al principio. No obstante, no tienes de qué preocuparte porque al hacer un buen uso de estas conseguirás gestionar de forma más eficiente el dinero que entra y sale de tu empresa. A continuación, te brindamos algunos consejos para optimizar el uso de su app:
- Crea diferentes carteras según objetivos: puedes sacarle provecho a la herramienta ”Carteras”, la cual te permite transferir fondos de la cuenta bancaria para cada necesidad del negocio. Puedes usar esta funcionalidad para establecer presupuestos de gasto en base a proyectos, campañas, viajes empresariales, compras de medios, departamentos, entre otras cosas. De esa forma podrás limitar el dinero presupuestado para una actividad o departamento y evitar los sobrecostes.
- Establece límites de gasto en las tarjetas bancarias: establece límites de gasto en las tarjetas bancarias de la empresa, puedes limitar el importe o las transacciones, así como las retiradas de efectivo en cajeros. Al establecer límites, las personas a las que les asignes las tarjetas no podrán sobrepasarse, lo cual puede ayudar a tener un gasto más organizado y planificado.
- Revisa periódicamente los movimientos financieros: revisa los movimientos o pídele a tu contable que realice esta tarea de forma periódica para verificar cómo se va gastando el presupuesto del mes, si es suficiente o si se necesita dedicar un mayor importe a una cartera o una tarjeta.
- Automatiza los procesos: usa la tecnología que te ofrece Finom para automatizar procesos como la generación de facturas a clientes regulares, el seguimiento de pagos o la digitalización de facturas en papel. Si tienes pagos recurrentes mensuales también podrás automatizarlos en la fecha que necesites para que se efectúen y evites retrasos en el pago.
- Toma decisiones financieras en base a los informes: genera informes financieros generales, por categoría, carteras y demás, para analizar la salud de las finanzas de tu empresa. Esto te ayudará a saber si estás cumpliendo con los objetivos establecidos, si puedes reducir costes en algún área o si necesitas realizar algunos ajustes importantes en tu empresa.
Costes y comisiones de Finom
Los costes y comisiones de las cuentas para empresas de Finom están relacionados con los planes de suscripción. Es decir, que el porcentaje o valor fijo puede cambiar según el plan, así como los límites y transacciones bancarias gratuitas.
Esto es fundamental conocerlo con anticipación, ya que te ayudará a saber qué plan te da mayores beneficios según la cantidad de transacciones mensuales que se realizan en tu empresa. En la siguiente tabla podrás ver una comparativa de las comisiones que cobra Finom según el plan de suscripción:
Productos y servicios | Plan Solo | Plan Start | Plan Premium | Plan Corporate |
---|---|---|---|---|
Usuarios adicionales de la cuenta | 4€ | 2€ | 1€ | 1€ |
Pagos en moneda extranjera con tarjeta | 3% | 2% | 1% | 1% |
Retiradas en cajeros en el extranjero | 3% | 2% | 1% | 1% |
Pagos internacionales salientes | 10€ | 10€ | 10€ | 10€ |
Retiradas en cajeros automáticos | 2€ por retirada | 2€ después de 5 retiradas gratuitas | 2€ después de 10 retiradas gratuitas | 2€ después de 15 retiradas gratuitas |
Transferencias SEPA entrantes y salientes | 0,2€ después de 5 transferencias gratuitas | 0,2€ después de 100 transferencias gratuitas | 0,2€ después de 200 transferencias gratuitas | 0,2€ después de 250 transferencias gratuitas |
Transferencias SEPA instantáneas | Hasta 5€ según el importe | Hasta 5€ según el importe | Hasta 5€ según el importe | Hasta 5€ según el importe |
Seguridad de las cuentas para empresas de Finom
Puesto que la gestión de la cuenta para empresas es 100% online, Finom ha tomado diferentes medidas para proteger las cuentas de fraudes o robos. Es importante saber que la mayoría de estas medidas están diseñadas para el teléfono móvil, por esto es importante tener la app de Finom instalada, aunque uses su versión de ordenador.
Para proteger a sus clientes, Finom ha desarrollado una autenticación en dos pasos en donde los usuarios necesitan dos dispositivos autorizados para acceder a la app. En el acceso también se solicita un reconocimiento facial o una huella digital, junto con una contraseña. Además, en la app se podrán bloquear de forma instantánea todas las tarjetas físicas o virtuales que se pierdan o tengan sospecha de fraude.
En cuanto a la protección de datos de los clientes, Finom asegura que sigue las normas de la industria bancaria respecto a las tarjetas de pago. Cada tarjeta que emitas en tu app tendrá una contraseña de un solo uso para mayor protección de las compras online.
Finom cumple con el Protocolo TLS para prevenir robos o intercepciones de los datos de sus clientes. También cumple con el RGPD, pues sus servidores se alojan en la Unión Europea y están protegidos. Por último, Finom asegura que realiza auditorías periódicas de seguridad informática con empresas especializadas en ciberseguridad.
Nuestra opinión sobre Finom
Después de realizar un análisis detallado sobre las cuentas para empresas que ofrece Finom, podemos establecer que la entidad tiene diferentes soluciones y beneficios que pueden ser útiles para las empresas.
Finom es una de las pocas entidades que ofrece cuentas para autónomos con herramientas avanzadas que les permiten vender sus servicios y emitir facturas en el extranjero de forma profesional. Los autónomos pueden tener clientes extranjeros y recibir los pagos en distintas divisas.
Para los dueños de empresas, Finom es una alternativa para juntar todas las cuentas empresariales en una sola y tener una mejor visión de los ingresos, costes y gastos. Además, permite automatizar procesos de facturación y pagos, lo cual ayuda a ahorrar tiempo y facilita las tareas contables de la empresa.
En resumen, las cuentas para empresas de Finom ofrecen grandes beneficios a un coste nulo o bajo. Además, como cliente podrás ser elegible para conseguir un reembolso mensual entre el 1% y el 3% por las transacciones realizadas con las tarjetas bancarias, lo cual es una ventaja que ofrecen muy pocas entidades financieras.